Evo necesita miles de ayllus productivos
Ayllus es la palabra aymara y quechua y posiblemente guaraní también, para designar a las comunidades campesinas productivas originarias, que históricamente desde hace al menos 5 mil años están produciendo en forma rutinaria y constante alimentos como papa, cereales andinos y maíz para consumo endógeno y de sustento familiar, se trata de la famosa economía andina de auto-abastecimiento sin mayor productividad como para generar excedentes, por tanto, se trata de una producción tradicional que no piensa en la exportación hacia otras familias alejadas, campesinas y no campesinas, como obreros, mineros, fabriles, citadinos, y mismo a otras comunidades especializadas con otros productos, como pudieran ser cebada, habas, quiwicha, quinua, oca, papaliza, legumbre, frutas, etc.
Caso Texaco: Carta abierta de Oilwatch desde Sudamérica
La lucha contra la Texaco tiene un largo recorrido en donde se suman las acciones de resistencia y rechazo interpuestas por los pueblos indígenas, habitantes tradicionales de esos territorios, luchas de los campesinos reclamando por los abusos de la empresa, misioneros comprometidos con la gente, ecologistas deconstruyendo lo que se había convertido en como el mito del “desarrollo” para el país.
Los aborígenes de Baracoa
Baracoa, Cuba (Prensa Latina).-La primera descripción de nuestros primitivos habitantes se debe al Almirante Cristóbal Colón, quien el 27 de noviembre de 1492 entró por el Puerto de Baracoa y al recorrerla se encuentra con una "grande población, la mayor que hasta hoy ha hallado."
La destrucción de la Amazonia es una decisión de los empresarios
Los medios dominantes difunden la explicación que la quema y tala de la mayor selva del mundo es responsabilidad de familias pobres que tratan de sobrevivir. La verdad es que la selva amazónica es un negocio de millonarios. Ellos no van a renunciar a explotarlo y solo una revolución puede salvarla. Cada día se quema, tala, contamina, mata, en la Amazonia. Los culpables son capitalistas y políticos locales, de Estados Unidos y de Europa.
La grave crisis alimentaria
Hace solo 11 días, el 19 de enero, bajo el título de «Es hora ya de hacer algo «, escribí: «Lo peor es que en gran parte las soluciones dependerán de los países más ricos y desarrollados, quienes llegarán a una situación que realmente no están en condiciones de enfrentar sin que se les derrumbe el mundo que han estado tratando de moldear…»
Una chispa puede incendiar la pradera
El comentario periodístico sobre las rebeliones populares que se extienden como mecha encendida en los estados árabes del norte africano y ha llegado al oriente medio, aunque se suceden en el ámbito cultural del Islam, conocida también como de los comerciantes guerreros o comerciantes a larga distancia, no cuestionan la ideología islámica, porque están atacando a al forma de gobernar, denunciando a gobiernos corruptos que vienen perpetuándose por décadas, restringiendo las libertades democráticas, enriqueciendo a grupos de poder a costa del sufrimiento popular, donde la demagogia social y el armamentismo se cubren hasta de mesianismo.
El río se defiende, el río no se rinde…
Desde que los hermanos y compañeros de la FENAMAD, la Federación Nativa peruana que representa a los pueblos originarios de la cuenca del río Madre de Dios, me avisaron que el puente “está como paralizado” (correo electrónico del 3 de febrero), me inundó una alegría visceral, pura, física, asible, y no se me pasa. Un homenaje al río Manutata, Amarumayu, Madre de Dios…
Los bosques albergan a 60 millones de indígenas
Los bosques de la Tierra abarcan un área aproximada de 4 mil millones de hectáreas, el 31% de la superficie del planeta, y de ellos depende la supervivencia de 1.600 millones de personas, según el último reporte de Naciones Unidas sobre la situación de los recursos forestales en 2010.
Corredor Norte: Nación vinculada o país de tránsito
El Servicio de Noticias Ambientales (SENA-Fobomade) difundió por error en su boletín N. 88 una reseña del libro “Corredor Norte. Nación integrada o país de tránsito” que no correspondía. Los editores pedimos disculpas a la autora Silvia Molina y a los lectores, y publicamos a continuación el texto correcto.
El giro agroindustrial del «proceso de cambio”
El gobierno boliviano y el empresariado agroindustrial consolidaron una “alianza productiva” y comenzaron a diseñar un plan estratégico conjunto para garantizar el abastecimiento de alimentos en el mercado interno, y al mismo tiempo aumentar las exportaciones agrícolas, en un intento de aprovechar la crisis alimentaria global como una “oportunidad” de negocio.