El TIPNIS, Madidi y Pilón Lajas crean alianzas para luchar contra los megaproyectos destructivos

Daniel Manzaneda El 15 de septiembre se reunieron en el estrecho del Bala dirigentes de la Subcentral TIPNIS, de la Mancomunidad de Comunidades de los ríos Beni Tuichi y Quiquibey y de la CIDOB  para realizar una alianza y luchar contra la carretera que atraviesa el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure y contra…

Aguaragüe, el saqueo del segundo Cerro Rico

«En el Aguaragüe se vive una recurrencia fatal. Así como se agotó la plata en potosí, aquí se agota el gas. Así como se explotó el estaño, se arrasa el bosque y se acecha al agua. Y también se repitieron el despojo y hasta la esclavitud». Por: Rafael Sagarnaga – Los Tiempos Desde el punto…

Violencia y gobernabilidad ante una nueva fase del extractivismo en Venezuela

No hay prioridad más alta en Venezuela en la actualidad: evitar, desactivar (o detener) la guerra. El horizonte de paz más próximo es apenas el no desbordamiento masivo de todas las estrategias y pulsiones de muerte que se reproducen en el país. Expresiones extremas de violencia y barbarie; destrucción del entorno cotidiano; sectores radicalizados y…

China-Bolivia: ¿amistad o negocios?

China tiene un interés meramente económico en Bolivia y no se involucra en políticas ambientales, políticas de lucha contra las drogas, derechos humanos o problemas del Estado de derecho. Por: Patricia Molina* En los últimos años las relaciones entre China y Bolivia se han ampliado rápidamente y China ha pasado a ser el socio comercial…

La UMSA responde a las acusaciones del Ministro de Energía

Rafael Alarcón tiene cuestiones pendientes que aclarar al país. Por: SENA FOBOMADE En lugar de responder a los análisis técnicos del proyecto de megarepresas Chepete-Bala, el 4 de marzo el ministro de Energía Rafael Alarcón lanzó acusaciones públicas en contra de la Universidad Mayor de San Andrés, acción que caracteriza a la autoridad, que evade…

Fiscalía de Brasil: El BNDES no puede evadir responsabilidad en caso Lava Jato

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil financió a las constructoras que pagaron sobornos o incumplieron normas para construir hidroeléctricas que han dañado la Amazonía. Para el procurador del Ministerio Público de Brasil, Felicio Pontes, el banco tiene responsabilidad en estos hechos. Por: Elizabeth Salazar Vega  Las investigaciones periodísticas y judiciales que…

El final de un pueblo: una represa amazónica destruye el Cielo sagrado de los Munduruku

La cuenca del río Tapajós se encuentra en el corazón de la Amazonía y en el centro de una controversia explosiva: construir más de 40 represas grandes, una vía férrea y rutas, y así transformar la cuenca en un corredor enorme de exportación de productos industrializados, o evitar este impulso de desarrollo y conservar una…