ética ecosocialista: El verdadero hombre nuevo
La evolución humana siempre fue para mí una fuente de dudas e interrogantes. Desde niño me llamó profundamente la atención el hecho de como unos primates pobremente equipados, desde el punto de vista fisiológico, pudieron haberse sobrepuesto a las enormes desventajas que esas condiciones representaban en un medio severamente hostil, para sobrevivir y expandirse por el mundo.
Economía patológica
El cuidado de la salud de la mayoría de las poblaciones en los países del sur se sustenta primordialmente en la antigua alianza entre cultura y naturaleza; en particular, se apoya en los estrechos vínculos establecidos entre la propiedad colectiva del conocimiento y la protección de la biodiversidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en efecto, la atención primaria sanitaria del 80 por ciento de la población mundial depende de los sistemas de medicina tradicional y, en consecuencia, de la utilización de principios activos de plantas, animales y minerales libremente disponibles. En el continente africano, por ejemplo, se estima que hay sólo un especialista en medicina occidental por cada 60 mil habitantes, mientras se cuenta con un médico tradicional por cada 600 personas.
Mensajes de la naturaleza
Manuel Vela Gareca, mi abuelo, hablaba con la naturaleza cada día. Saludaba a los pájaros, a los caballos, a los burros, conversaba con los sauces, los molles, las retamas, las flores, cuchicheaba con la papa, al trigo y con todos los seres que conviven en la tierra. “Ellos saben más que nosotros, hay que escucharles y hablarles”, solía decirme. Justo entre Julio y Agosto solía fijarse en los sauces para “informarse naturalmente” del tiempo adecuado para la siembra.
Los ríos, la gente y la biodiversidad de la Amazonía a merced del «desarrollo” y la rentabilidad del capital
El capital corta las principales arterias y venas del sistema hídrico de la Amazonía, el bioma más rico en biodiversidad genética de la Tierra, porque su prioridad es generar energía barata para garantizar la rentabilidad empresarial y el “desarrollo” capitalista. Así se consolida en la Amazonía un proyecto de desarrollo sub-imperialista con activa presencia del Estado brasilero que impulsa el plan PAC/IIRSA.
El plan boliviano: pasar de la nacionalización a la exportación
Bolivia es un país rico en recursos hídricos y tiene un enorme potencial para la generación hidroeléctrica en los ríos Madera, Beni, Mamoré, Pilcomayo, Bermejo, Grande de Tarija y Tahuamanu, que se equipara o supera la disponibilidad de reservas probadas de hidrocarburos. Sin embargo, también es uno de los países más atrasados en el uso y aprovechamiento de estos recursos, comenta el ex presidente de Misicuni y ex gerente de ENDE Gonzalo Rico.
Declaración de San Salvador sobre la Minería en América Latina
San Salvador, 22 de abril de 2010
Diversas comunidades y organizaciones sociales de Centro y Sur América nos reunimos entre el 20 y el 22 de abril en el “Encuentro latinoamericano por la defensa de los recursos naturales y la vida de los pueblos”, para conocer y analizar las problemáticas que nuestros países están viviendo con la explotación minera a gran escala. Este evento se realiza en el marco de las celebraciones internacionales en el día de la Tierra.
Pactos regionales serán necesarios para posibilitar la implementación de autonomías en Bolivia
En Bolivia se acaba de pactar un modo de Estado territorialmente compuesto y con autonomías departamentales, municipales indígena originario campesinas y regionales. En los años 80 la descentralización fue pensada desde los departamentos y a parir de la ley de Participación Popular de 1994, fue necesario dar un salto cualitativo y un pacto territorial para ingresar a una etapa autonómica, sin embargo no basta romper el monopolio de legislación a favor de los gobiernos sub nacionales, sino que se debe aclarar las matices y los actores de este proceso autonómico, en este sentido Carlos Romero, Ministro de Autonomías explicó en una entrevista exclusiva al Servicio de Noticias Ambientales (SENA) los alcances de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.
Los Estados de Bolivia y Ecuador contra los pueblos indios
“Son gringuitos que ahora vienen en forma de grupitos en ONG. A otros con ese cuento. Esta gente ya tiene la pancita bien llena”, dijo el presidente de Ecuador Rafael Correa al referirse a los manifestantes que pertenecen a la Confederación de Nacionalidad Indígenas del Ecuador (CONAIE) (1). Evo Morales dijo casi lo mismo: “Como la derecha no encuentra argumentos para oponerse al proceso de cambio, ahora recurre a algunos dirigentes campesinos, indígenas u originarios, quienes son pagados con prebendas de algunas ONG”. (2)
Sigue la marcha indígena pese al frío; el MST-B amenaza con bloquear una carretera troncal
Después de declarar cuarto intermedio por más de 10 días, los indígenas de tierras bajas reanudaron la marcha hacia La Paz el lunes 12 de junio debido a que las autoridades no atendieron sus demandas, sobre todo el saneamiento de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y el respeto del derecho a la consulta previa. Al mismo tiempo, los marchistas del Movimiento Sin Tierra iniciaron una vigilia en la localidad de Santa Fe y amenazaron con bloquear la carretera Santa Cruz-Cochabamba desde el martes 20 de julio.
Consulta Previa: El Relator de la ONU James Anaya critica al gobierno peruano
El relator de Naciones Unidas para Asuntos Indígenas James Anaya se pronunció contra las observaciones del presidente de Perú Alan García a la Ley de Consulta previa a los nativos sobre decisiones que los afecten. El pronunciamiento responde a una carta sobre el tema enviada por la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep).