12 Ago
2014

Qara qaras y Yamparas logran reconocimiento del Tribunal Constitucional: el Estatuto Autonómico de Chuquisaca tiene la obligación de respetar sus derechos

El Estatuto Autonómico de Chuquisaca tiene 133 artículos, fue aprobado el 10 de diciembre de 2013 y presentado ante el TCP el 17 de diciembre.

Los pueblos indígenas Yampara Suyu y Qhara Qhara Suyu, presentaron recursos de queja, en los que observan que el Estatuto de Chuquisaca no considera a Yampara Suyu y Qhara Qhara Suyu como pueblos indígenas. Sólo el pueblo guaraní está reconocido como tal y tiene representanción directa en la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca. Posteriormente representantes de ambos pueblos iniciaron una vigilia en las puertas del TCP a la espera de que el Tribunal recoja su observación.

La vigilia terminó de forma abrupta cuando una representación vecinal de Sucre y la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH), tomó el Tribunal Constitucional Plurinacional exigiendo la admisión de la Carta Orgánica de Sucre. En su protesta echaron a los representantes yamparas, quemaron sus cosas y tomaron de rehenes a los funcionarios y al mismo Presidente.

La revisión constitucional del proyecto de Estatuto Autonómico de Chuquisaca dio como resultado la incompatibilidad con la Carta Magna de algunos incisos de un total de 11 artículos de su texto, es decir, el 8% de un total de 133 artículos, siendo el más destacable el referido a la obligación de respetar los derechos políticos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos (NPIOC), demandada por las naciones Yampara y Qhara Qhara.

La sentencia constitucional ya fue notificada tanto a la Asamblea Departamental como a la dirigencia de la Nación Yampara. Señala que deben incorporarse “de manera específica” a las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC) en el Estatuto Autonómico, aspecto que no fue considerado de tal manera en la elaboración del documento autonómico. Asimismo, sugiere incorporar en una ley específica la cantidad y forma de distribución de escaños.

La nación Qara qara

Los Qaraqara ocuparon una región estratégica, tanto para los Inka como para los españoles, donde se desenvolvían los grandes centros mineros religiosos de Porco y Potosí, territorios volcados hacia los valles interandinos, tan extensos como que llegaban a Ayaviri, en Puno, Caracollo, cerca de Oruro, los valles interandinos con prolongaciones hacia la costa y la ceja de selva amazónica.

Conformaron, junto con los Charka, la Confederación Qaraqara-Charka, un conjunto político a lo largo del periodo Intermedio tardío, es decir después del eclipse de Tiwanaku hasta la consolidación del Tawantinsuyu. El espacio geopolítico de esta confederación corresponde a la provincia de Charcas, también poblada por otros señoríos cuyas relaciones de fronteras eran probablemente intercaladas y permeables. Mantuvieron una política de alianzas con los Inkas Pacchakuti y Wayna Qhapaq con quienes se implantó el quechua en una población de habla aymara Posteriormente este espacio daría lugar a la Audiencia de Charcas, con sede en la Villa de la Plata o lo que hoy es Sucre.

Parte de su identidad se forjó en torno a las wak´a de la mina de plata de Porco y los demás wak´as mineros, que fueron explotadas desde tiempos prehispánicos, mediante técnicas mineras y metalúrgicas andinas que luego fueron usadas en la explotación española de estos cerros. Recién en 1545 la mina de Potosí fue redescubierta por los españoles señalando el comienzo del verdadero control de los conquistadores sobre el territorio y su riqueza. A  pesar de ello y para facilitar la marcha del sistema colonial impuesto, las estructuras locales persistieron durante la colonia.

Su conocimiento agrícola les permitió  manejar una de las regiones más importantes de producción de maíz, con una altísima diversidad genética que incluye al maíz enano. Los Qaraqara producían también además de  papas, quinua, izaño, papa lisa, oca, tarwi, ajies, algodón, calabazas y coca, la “miel de Charcas” producida por una gama de abejas pequeñas tropicales sin aguijón y de avispas que constituyó un valuable objeto de consumo y de intercambio.

Así, la cultura Charka.QaraQara que reúne las actividades mineras y maiceras da lugar a rasgos culturales compartidos en el vasto territorio que ocuparon y la defensa del mismo de las incursiones guaraníes y de los pueblo de las montaña y de la selva.

 

La nación Yampara

La nación Indígena Yampara está asentada en dos markas: Tarabuco con sus ayllus Pisily, Angola, Qullpa Pampa, Jatun Rumi, T’ula Mayu, Miskha Mayu y Puka Puka. Marka Presto con sus Ayllus; Huaylla Pampa, Corralón y Huaylla Pampa Alta.  ubicados en la provincia de Yamparáez.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó de manera oficial que el pueblo Yampara cuenta con 5.934 habitantes, según los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2012.

Los estudios etnohistóricos, indican que el norte del departamento Chuquisaca, estuvo ocupado por diferentes grupos étnicos como los Yamparas, Chuis, Churumatas, Lupacas, Carangas y Quillacas entre otros. Además, señalan a los Yamparas como originarios de esta región.

La etnohistoria ha documentado ampliamente la existencia de los Yamparas como grupo dominante del norte de Chuquisaca a fines del siglo XVI. Los Yamparas formaban parte de la confederación Charca.  Sin embargo, también se planteaba que esta organización conformaba una agrupación sociopolítica al estilo de las grandes confederaciones. Lo que queda claro de estos planteamientos, es que de una u otra forma, los Yamparas se encontraban en una zona de “frontera multiétnica”.

Los documentos indican que a fines del siglo XVI este “señorío” estaba establecido en dos parcialidades. La parcialidad superior en Hatun Yampara, cuya capital era Yotala y se ubicaba hacia el este; y la parcialidad inferior con centro en Quila Quila, ubicada hacia el oeste.

El territorio Yampara fue parte de la confederación Charca, y limitaba al noroeste con Qara Caras, al sudoeste con los Chichas y al sudeste con los grupos Chiriguanos. Sin embargo, su territorialidad pudo no ser continua, debido a un mejor aprovechamiento de los recursos, o a la movilización de gente para contener el avance de los Chiriguanos; hecho también mencionado por la etnohistoria.

Janusek plantea que las evidencias materiales, patrón de asentamiento y naturaleza de las actividades, sugieren el desarrollo  de la entidad cultural Yampara como autóctona, antes que ser producto de una colonización Altiplánica.

Referencias:

 

Tristan Platt, Therese Bouysse-Cassagne, Olivia Harres  2006. Qaraqara-Charka. Mallku, Inka y Rey en la provincia de Charcas (siglos XV-XVII). Historia antropológica de una confederación aymara. IFEA, PLURAL, University of St. Andrews. University of London.

 

Red ACLO. SUCRE: Tribunal Constitucional, ordena incluir a ayllus Yampara y Qhara Qhara Suyu en el Estatuto Departamental de Chuquisaca.

 

Sonia Alconini, editor. 2008.  El Inkario en los Valles del Sur Andino boliviano: Los Yamparaes entre la Arqueología y la Etnohistoria. South American Archaeology Series. Inglaterra.

 

Sitio web:  www.tcpbolivia.bo

«

Print Friendly, PDF & Email
Fobomade

nohelygn@hotmail.com

1 comentario

ROGER Feb 05, 2020

BUENAS NOCHES, MUCHO AGRADECEREMOS PODER HACERNOS LLEGAR DONDE NOS PODEMOS CONTACTARNOS CON LOS MIEMBROS DE ESAS NACIONES ORIGINARIAS PARA ENTABLAR ALGUNAS CONVERSACIONES QUE NOS PUEDA SERVIR EN LAS CAPACITACIONES EN NUESTRAS COMUNIDADES.

Responder

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *