COP20, Lima, Diciembre 2014
Con motivo de las negociaciones de la ONU sobre cambio climático en Lima, Perú -conocidas como la COP20-, advertimos que rechazar REDD+ y los ‘servicios ambientales’, bajo el paraguas de la ‘economía verde’, son una parte central de nuestra lucha contra el capitalismo y las industrias extractivas y la defensa de los territorios, la vida y la Madre Tierra.
Los acuerdos de las Naciones Unidas sobre el clima han fallado en reducir las emisiones de gases que generan el calentamiento global. De hecho, los mecanismos y políticas surgidos a partir de estos acuerdos, entre los que está REDD+, han permitido continuar, legitimar e intensificar actividades destructivas como son las mineras, petroleras, gasíferas y de carbón, los monocultivos forestales y la agroindustria, entre otros. Estas industrias, que son las principales causantes de la crisis climática, han adoptado discursos de ‘sostenibilidad’, ‘deforestación cero’, ‘responsabilidad socioambiental’, ‘desacoplamiento’ o ‘proyectos bajos en carbono’ bajo el paraguas de una economía “verde”. Pero sabemos que mas allá de la propaganda para lavar sus imágenes, el modelo extractivista y el capitalismo global institucionalizado siempre resultan en el saqueo de la Madre Tierra, así como en el despojo, violencia, destrucción y criminalización de sus comunidades, pueblos, tierras y territorios.
En el marco de la economía ‘verde’, sus promotores pretenden hacernos creer que es posible un ‘crecimiento sustentable’ de la economía, que puede ‘desacoplarse de la naturaleza’ con las formas de producción capitalista o que es factible ‘compensar’ o ‘mitigar’ la contaminación o la destrucción de un lugar con la ‘re-creación’ o ‘protección’ de otro. Bajo una lógica injusta y colonialista, la economía ‘verde’ subyuga a la naturaleza y a los pueblos autónomos al imponer restricciones sobre el uso y control de sus territorios para llenar los bolsillos de algunos pocos, incluso cuando las comunidades mantienen los títulos de propiedad.
Uno de los pilares fundamentales del nuevo capitalismo global son los ‘servicios ambientales’. Estos significan el sometimiento, financiarización, mercantilización, servidumbre y esclavitud de la naturaleza a la lógica del capital. El mercado de carbono, la compensación de biodiversidad o los mercados de agua son parte de esta forma de capitalismo. Los ‘servicios ambientales’ son en sí mismos dependientes del modelo económico hegemónico.
Una de sus formas es el programa para la Reducción de las Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD), y de la ‘conservación’, el ‘manejo sostenible de los bosques’ y programas para aumentar las ‘reservas’ de carbono (REDD Plus o REDD+), y ahora también, la agricultura llamada ‘climáticamente inteligente’. Los impulsores de REDD+ esperan que la COP20 en Lima siente las bases para incluirlo formalmente en el próximo acuerdo internacional sobre clima en el 2015 durante la COP21 en Paris. De todas maneras, desde hace varios años existen proyectos y programas de este tipo, que están además en constante expansión. Varias empresas, ONG y gobiernos, así como los fondos de carbono del Banco Mundial y de la ONU, están empeñados en seguir adelante con este negocio.
En la práctica, dado que los bosques se encuentran principalmente en tierras indígenas y que las campesinas y los campesinos alimentan al mundo, estos esquemas convierten a los territorios indígenas y a las tierras agrícolas tanto en ‘sumideros’ de dióxido de carbono como en ‘bancos’ de agua o biodiversidad.
Por otro lado, desde el punto de vista de combatir la deforestación, el mecanismo es también absurdo, pues mientras más deforestación y amenazas a los bosques haya, más proyectos REDD+ pueden ser justificados y llevados a cabo con el objetivo de vender la ‘escaza’ mercancía del carbono.
Así, con REDD+ la capacidad de los bosques y suelos de absorber carbono y retenerlo, de las plantas de hacer fotosíntesis, de criar el agua, de cultivarse o de crear biodiversidad está siendo cuantificada, monetarizada, apropiada, privatizada y financierizada como cualquier mercancía. El comercio de ‘servicios ambientales’ también impulsa la impunidad de los contaminadores y destructores porque en lugar de aplicarse la ley para prohibir contaminar y deforestar, lo pueden ‘compensar’ y además evita combatir el cambio climático pues no se ataca lo que lo provoca. La imperante necesidad de no extraer más hidrocarburos fósiles, de detener la agricultura y los monocultivos industriales o de asegurar el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, dependientes de los bosques y campesinos a manejar y controlar sus territorios no son temas en las agendas de las negociaciones, por lo que la espiral continúa y se acrecienta.
Un claro ejemplo de lo nefasto de los proyectos tipo-REDD+ es aquel firmado entre los estados de California en Estados Unidos, Chiapas en México, y Acre en Brasil, que pretende que las industrias que contaminan en California puedan continuar haciéndolo a cambio de la compra de créditos de carbono de actividades REDD+ en Acre y Chiapas. Si bien Acre suele ser presentado al mundo como el ‘modelo de la economía verde’, la realidad es otra: el comercio de carbono que facilita la explotación de madera vienen dejando devastación en los territorios y viola los derechos de los pueblos de los bosques (1), como está siendo reportado por la red DHESCA de derechos humanos, después de su misión en Acre en 2013 (2). Otros ejemplos incluyen el caso de la comunidad N’hambita en Mozambique, que firmó un contrato con la empresa inglesa Envirotrade para que ésta comercialice créditos de carbono REDD+, por el cual sus habitantes, en lugar de alimentos, tendrán que ‘cultivar carbono’ en sus territorios durante 99 años (3). Otros ejemplos como en Kenia (4), Congo (5), Papua Nueva Guinea (6), Camboya (7), Brasil (8), y más casos, demuestran cómo proyectos REDD+ pueden significar a la vez desalojos forzosos, arrestos y despojo de territorios.
Ya son numerosas las comunidades que han sido presionadas o engañadas a firmar contratos que suponen la pérdida de sus derechos sobre sus tierras y territorios ancestrales (9). Los proyectos tipo-REDD+, además, no garantizan que las empresas extractivas no ingresen en los territorios. Por ejemplo, ‘Socio Bosque’, el programa tipo-REDD+ del Ecuador, en donde las comunidades están obligadas a cuidar los bosques por 20 o 40 años para que el Estado pueda asegurarse que los ‘servicios ambientales’ estén conservados y se puedan comercializar, permite la extracción petrolera o minera en estas zonas (10).
No obstante, REDD+ anuncia el querer combatir la deforestación, garantizar la participación local, mejorar la gestión de los bosques, mejorar las condiciones de vida y desarrollo de las poblaciones locales, y en ocasiones, incluso implementar los derechos territoriales, además de alegar el combatir el cambio climático. Pero los incontables programas nacionales y sub nacionales, acuerdos bilaterales y multilaterales y proyectos REDD+ a nivel mundial demuestran cada vez más que estas son mentiras y que su objetivo real es el de acumular más capital y controlar territorios. Las comunidades afectadas por proyectos REDD+, ya sea directa o indirectamente – a través de las empresas contaminadoras que se benefician con los créditos de carbono generados por dichos proyectos, o a través del Estado, no han sido realmente informadas de lo que significa este tipo de compromisos. Los proyectos REDD+ ya están definidos por sus promotores antes de ser presentados a las comunidades, quitándoles en la práctica la opción real de aceptar o no el proyecto, o simplemente son engañadas y caen en la ‘redd’, e incluso las promesas muchas veces no son cumplidas.
Del mismo modo que REDD+, la llamada agricultura ‘climáticamente inteligente’, en lugar de ser una solución para el cambio climático, es un intento más de las corporaciones de la biotecnología y del agronegocio para patentar y controlar las semillas y las tierras agrícolas.
Este mecanismo incitado por la FAO y el Banco Mundial, entre otros, apunta a que las campesinas y campesinos adopten determinadas prácticas de cultivo y utilicen semillas transgénicas ‘listas para el clima’, despojándolos de sus campos, de su autonomía, soberanía alimentaria y conocimientos ancestrales. La Vía Campesina denunció que la agricultura ‘climáticamente inteligente’ es la continuación de un proyecto iniciado con la Revolución Verde en la década de 1940 y que continuó en los 70 y 80 con los proyectos de Reducción de Pobreza del Banco Mundial que diezmaron las economías campesinas particularmente en el Sur, provocando la pérdida de la soberanía alimentaria y haciéndolos dependientes del Norte para poder alimentar a su población” (11). Hoy, por ejemplo, un programa del Banco Mundial en Kenia busca generar créditos de carbono al exigir ‘prácticas sostenibles de manejo de tierras’, las cuales incluyen semillas de una variedad del maíz híbrido que Syngenta vende localmente, presionando para que las campesinas y los campesinos abandonen sus especies nativas (12). Los partidarios de esta peligrosa falsa solución, quieren convertir los campos, suelos y cultivos en créditos de carbono, lo que conllevaría a un incremento en el acaparamiento de territorios y despojo de derechos.
Incluso los monocultivos de árboles están siendo camuflados como ‘climáticamente inteligentes’. El avance de las plantaciones a gran escala de árboles de eucaliptos, pinos, acacias, caucho y palma aceitera es en realidad un proceso de profundización de la acumulación de capital impulsada por las corporaciones sobre los territorios. Las plantaciones son consideradas como ‘sumideros’ de carbono y por lo tanto aptas para beneficiarse además de los créditos de carbono. Así, en Aceh, al norte de Indonesia, un proyecto REDD+ con 770,000 hectáreas fue desarrollado por la ONG Fauna & Flora Internacional, la empresa bróker de carbono Carbon Conservation y el entonces gobernador de Aceh. El documento del proyecto afirma que una forma de ‘compensar’ la pérdida de bosques en el área designada bajo REDD+ es a través de las plantaciones de palma aceitera, de las que se ha estimado su ‘capacidad de absorber carbono’, para poder anticipar así cuántos créditos de carbono podría generar el proyecto. Por su parte, las comunidades locales en el área del proyecto han afirmado en numerosas ocasiones no haber sido debidamente consultadas sobre el proyecto y no haber recibido ningún beneficio, sino que por el contrario, la tenencia de sus tierras sigue siendo un grave problema sin resolver (13).
Empresas como la petrolera Shell o la minera Río Tinto, de plantaciones forestales, pulpa y papel como Green Resources y Suzano, agroindustriales como Wilmar, Monsanto y Bunge, organismos multilaterales como PNUD o FAO, trasnacionales de la conservación como Wildlife Works, WWF, The Nature Conservancy o Conservación Internacional, empresas consultoras, la banca pública y privada, y muchos gobiernos, elaboran, apoyan y financian proyectos y programas REDD+ y de la agricultura ‘climáticamente inteligente’. Estos mecanismos socavan las verdaderas soluciones a la crisis climática pues son una distracción a los cambios en los modos de producción y consumo y hacia economías y sociedades libres de combustibles fósiles.
No nos debemos dejar engañar por las mentiras de propagandas burdas. Sabemos que las negociaciones sobre el clima, cada vez ms ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽das por el poder corporativo,vez msinos dejen sus especies nativasustria, us wayo, vendido o incluso ‘ling when the drás controladas por el poder corporativo, no tratan de salvar el clima, ni proteger los bosques y suelos, ni erradicar la pobreza o respetar los derechos de los pueblos indígenas. Por el contrario, protegen cobardemente a las corporaciones depredadoras, reforzando un modelo destructivo y patriarcal. Lo que es aún peor, manipulan información para cargarle la culpa a los pequeños agricultores y agricultoras y los pueblos dependientes de los bosques de ser los principales causantes de la deforestación y del cambio climático, por crear parcelas para la agricultura de subsistencia, cuando en realidad, han sido justamente los habitantes tradicionales de los territorios los que han permitido la conservación de los bosques, las fuentes de agua y los ecosistemas.
No podemos permitir que las falsas soluciones al cambio climático, como REDD+ y la llamada agricultura ‘climáticamente inteligente’, destruyan el equilibrio de la Madre Tierra.
Debemos oponernos a este tipo de programas y a los ‘servicios ambientales’ que buscan perpetuar el capitalismo.
Debemos seguir empujando la transformación del actual modelo de producción y luchar contra las políticas impuestas sobre los pueblos, que priorizan la reproducción del capital por encima de la reproducción de la vida. Son las luchas de indígenas, campesinas y campesinos, pobladores urbanos, pescadores, pastores, mujeres, hombres y jóvenes por la defensa de los derechos y territorios las que vienen guiando el camino. Son los pueblos que se oponen a la extracción petrolera y minera, a los servicios ambientales, a los proyectos agroindustriales y de monocultivos, los que están dando pasos certeros frente a los cambios del clima. A estos pueblos, en lugar de criminalizarlos, hay que respetarlos y reconocer sus esfuerzos por contribuir al cambio global.
Debemos organizarnos por la defensa de los territorios indígenas, por la defensa de las poblaciones que dependen de los bosques, por la defensa de la autonomía sobre el control de sus territorios, por la defensa de la Madre Tierra.
Por estas razones decimos SÍ a la defensa de los territorios,
a la defensa de las poblaciones que dependen, viven y son parte de los bosques,
a su autonomía sobre sus territorios y
a la defensa de los derechos de la naturaleza.
¡NO MÁS PROYECTOS EXTRACTIVISTAS,
NO A LOS SERVICIOS AMBIENTALES,
LUCHAR CONTRA REDD+ TAMBIÉN ES COMBATIR AL CAPITALISMO!
¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS PUEBLOS QUE DEFIENDEN SUS TERRITORIOS!
¡ÚNETE A LA MARCHA DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS!
Firmantes:
Abantu for Development
Acción Ecológica, Ecuador
Adéquations, Francia
Aktionsgemeinschaft Solidarische Welt, Berlin, Alemania
Aliança RECOs – Redes de Cooperação Comunitária Sem Fronteiras, Brasil
Alianza Popular para la Justicia Global
All India Forum of Forest Movements, India
Alternativa Intercambio con Pueblos Indígenas, España
Alternatives au Développement Extractiviste et Anthropocentré (ADEA)
Alyansa Tigil Mina (Alliance Against Mining), Filipinas
Amigos de la Tierra Internacional
Amigos de la Tierra, América Latina y el Caribe (ATLAC)
Amigos de la Tierra, Argentina
Amigos de la Tierra, Brasil
Amigos del Bosque, Colombia
Asamblea Nacional Ambiental (ANA), República Dominicana
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, México
Asamblea Popular por el Agua, Mendoza, Argentina
Asia-Pacific Network for Food Sovereignty (APNFS)
Asociación Conservacionista YISKI, Costa Rica
Asociación de Conservación Ecológica «Tumbes Silvestre», Perú
Asociación de Ecología Social, Costa Rica
Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca, Colombia
Associação Brasileira dos Estudantes de Engenharia Florestal (ABEEF), Brasil
Associação Huni kui do Hene Barià Namakia (AHHBN), Feijo-Acre, Brasil
ATTAC, Argentina
ATTAC, Francia
Beyond Copenhagen Collective, India
Bia´lii, Asesoría e Investigación, A.C., México
Biblioteca Popular Bernandino Rivadiva, Chaco, Argentina
Biofuelwatch, UK/US
Bios Iguana A.C., Colima, México
BIOS, Argentina
Bosques Sin Forestales y Organizaciones indígenas por el Bosque Ancestral, Chile
BRISA-Bolivia
Brooklyn Greens / Partido Verde de Nueva York, US
CADTM – AYNA
Campaña Mesoamericana para la Justicia Climática
Carbon Trade Watch
Ceiba / Amigos de la Tierra, Guatemala
Censat / Amigos de la Tierra, Colombia
Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP), Perú
Centro de Justicia Social de la Universidad de la Columbia Británica, Canadá
Centro de Mujeres Aymaras Candelaria, Patacamaya, Bolivia – Sud América
Cesta / Amigos de la Tierra, El Salvador
Clan Hitorangi – Rapanui, Chile
Coalición de los Pueblos por la Soberanía Alimentaria
Coastal Livelihood and Environmental Action Network (CLEAN), Bangladesh
Coeco Ceiba / Amigos de la Tierra, Costa Rica
Colectivo de Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo, Ecuador
Colectivo VientoSur, Chile
Colectivo Voces Ecológicas (COVEC), Panamá
Comité Nacional de Estudios de la Energía, A.C. México
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), Honduras
Conselho de Missão entre Povos Indígenas (COMIN), Acre e Sul do Amazonas, Brasil
Conselho Indigenista Missionário (CIMI), Brasil Coordinación Campesina del Valle del Cauca (CCVC), Colombia
Coordenação Nacional de Comunidades Quilombolas (CONAQ), Brasil
Coordinación por los Derechos Indígenas, España
Coordinadora Latino Americana de Organizaciones de Campo (CLOC-VC)
Corporate Europe Observatory (CEO)
Counter Balance
Earth in Brackets, US
Earth Peoples
ECA Watch, Austria
Ecologistas en Acción, España
Ecomunidades, México
Ecosistemas, Chile
Ecotierra Internacional
Ensemble ! Mouvement pour une alternative de gauche, écologique et solidaire
Escuela de Pensamiento Ecologista (SAVIA), Guatemala
ETC Group
FASE, Brasil
Federacao do Povo Huni kui do Acre (FEPHAC), Acre, Brasil
Federación Ecologista de Costa Rica (FECON), Costa Rica
Finance & Trade Watch, Austria
Focus on the Global South
Food & Water Watch, EEUU
Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo-FOBOMADE
Fórum Mudanças Climáticas e Justiça Social, Brasil
Forum Ökologie & Papier, Alemania
Friends of the Siberian Forests, Rusia
Fundación Beteguma, Chocó, Colombia
Fundación Centro de Estudios Ecológico de la República Argentina (FUCEERA)
Fundación Chowatü- Humedales Amazónicos, Colombia
GLOBAL 2000 / Amigos de la Tierra, Austria
Global Forest Coallition (GFC)
Global Justice Ecology Project
GRAIN
Gram Bharati Samiti (GBS), India
GroundWork / Amigos de la Tierra, Sudáfrica
Grupo de Estudos em Produção do Espaço Amazónico (UFAC)
Grupo de Investigación de Suelos y Aguas, Universidad de Los Andes, Venezuela
Health of Mother Earth Foundation (HOMEF), Nigeria
Hora 25, Periodismo del Nuevo Tiempo, Bolivia.
IBON International
ICRA International
India Resource Center, India
Indonesian Environmental Forum (WALHI), Indonesia
Instituto Madeira Vivo (IMV), Brasil
Instituto Polítlicas Alternativas para o Cone Sul (PACS), Brasil
Instituto Transnacional (TNI) Just Transition Alliance
Jubileo Sur Américas
Justiça Ambiental! / Amigos de la Tierra, Mozambique
Justice in Nigeria Now (JINN), Nigeria
Labour, Health and Human Rights Development Centre
Les Amis de la Terre / Amigos de la Tierra, Francia
Maan ystävät / Amigos de la Tierra, Finlandia
Marcha Mundial de las Mujeres
Mesa de Cambio Climático, El Salvador
Movimento de Mulheres Camponesas (MMC), Brasil
Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB)
Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) / Vía Campesina, Brasil
Movimento Mulheres pela P@Z!
Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) Movimento Sem Terra (MST), Brasil
No REDD in Africa Network, África
Núcleo de Estudos em Movimentos e Práticas Sociais (NEMPS), Espírito Santo, Brasil
Nucleo de Pesquisa e Estudos Itinerários intelectuais, imagem e sociedade (NEIIS), Brasil
Núcleo de Pesquisa Estado, Sociedade e Desenvolvimento na Amazônia Ocidental (UFAC), Brasil
Núcleo Interdisciplinar de Assessoria e Pesquisas da Amazonia, Belem, Brazil
Observatorio ciudadano de servicios públicos, Guayaquil, Ecuador
Observatório dos Conflitos no Campo (OCCA), Espírito Santo, Brasil
Observatorio Petrolero Sur, Argentina
Oilwatch América Latina
Oilwatch Internacional
ONGd AFRICANDO
Organizacion Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), Honduras
Organización mapuche Sabiduría del LaKutuN, Chile
Otros Mundos Chiapas / Amigos de la Tierra, México
Pastoral da Juventude Rural (PJR), Brasil
Philippine Movement for Climate Justice
Programa Democracia y Transformación Global (PDTG), Perú
Proyecto Ecosocialista UNELLEZ
Proyecto Gran Simio, España
Proyecto Lewmu, Chubut, Argentina
Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador (RACDES), El Salvador
Red de Coordinación en Biodiversidad
Red De Ecologistas Populares, Ecuador
Red Latinoamericana contra los Monocultivos de árboles (RECOMA) Red Internacional de Forestería Análoga
Reddeldia Chiapas, México
REDES / Amigos de la Tierra, Uruguay
Redmanglar Internacional
Reforest the Earth, UK
REGENWALD, Alemania
Regional Latinoamericana de la UITA
Réseau CREF, República Democrática del Congo
Réseau Intercontinental pour la Promotion de l’Économie Sociale et Solidaire (RIPESS)
Rettet den Regenwald e.V. – Rainforest Rescue, Alemania
School of Democratic Economics
Sindicato dos Trabalhadores e Trabalhadoras Rurais de Xapuri – Acre, Brasil
Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara, México
StopTheInstitute, Vancouver, Canadá
Terra de Direitos, Brasil
The Corner House, UK
The Gardens Institute, EEUU
The Indigenous Environmental Network (IEN)
The International Instiute Climate Action and Theory
Timberwatch, Sudáfrica
Ts’unel Bej, México
Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), El Salvador
Union Paysanne, Québec, Canadá
Unión Popular Valle Gómez, México
Unión Universal Desarrollo Solidario
Urgenci International Network of Community Supported Agriculture
Vía Campesina
VIVAT International, Indonesia
NOTAS:
Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM). Brasil: la continua destrucción de los bosques y la biodiversidad en el estado de Acre, considerada modelo de “Economía Verde” en la Amazonia brasileña. Boletín 183. Octubre 2012. Plataforma DHESCA Brasil, http://www.escr-net.org/es/node/364729 Vía Campesina. Mozambique, Comercio de Carbono y REDD +: campesinos cultivan carbono al servicio de contaminadores. 22 de Junio 2012. REDD-Monitor. Illegal evictions of the Embobut Forest in Kenya. 15 de enero 2014. Griffiths, Tom. “Seeing REDD? Forests, Climate Change Mitigation and the Rights of Indigenous People and Local Communities”. Mayo 2009. The Economist. “Money grows on trees”. 06 de Junio, 2009. REDD-Monitor. Military clearing of community forests in Oddar Meanchey, Cambodia. 13 Junio 2014 Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM). Un proyecto de reducción de deforestación en Paraná, Brasil, y la persecución a las comunidades. Boletín 169. Agosto 2011. Ver por ejemplo: Amigos de la Tierra, The Great REDD Gamble, 2014
10. CEDIB. PETROPRESS 21. Agosto 2010. Industrias extractivas y el programa REDD. El que peca y reza, empata.
11. Vía Campesina. Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente. Septiembre 2014
12. Institute for Agriculture and Trade Policies. An Update on the World Bank’s Experimentation with Soil Carbon. Octubre 2012.
13. REDD-Monitor. Serie de artículos sobre el proyecto en Aceh, Indonesia, Ulu-Masen Documento de Proyecto Ulu-Masen. Project design note for CCBA Audit. Diciembre 2007
«