Carlos Monge: El neo extractivismo es una trampa, nos hace cada vez más dependientes de las rentas petroleras

 Las políticas públicas son configuradas en base a estas rentas y de acostumbrar a la sociedad a un modelo clientelar, viviendo de bonos. Todo ello no es más que un sometimiento al destino y rol establecido para las regiones y los países por los intereses que manejan la economía mundial. Hay quienes cuidan de satisfacer las demandas de sus desarrollo industrial y de su consumo, mientras otros deben seguir siendo proveedores de materias primas, pobres y dependientes de los caprichos del mercado.

En este sentido, frente al proceso intenso de consolidar la actividad petrolera en el Perú impulsando como nunca antes las concesiones de nuevas áreas a empresas transnacionales y los conflictos con las organizaciones indígenas, campesinas y en general poblaciones de pequeñas y del área rural, un grupo de investigadores de Perú analizan la alternativa para “despretrolizar la amazonia”. Plantean que esta posibilidad no es tan sencilla en el Perú, pues implica responder a las alternativas de energía que se pueden utilizar al margen de los hidrocarburos y alternativas a las rentas que generan estas actividades.

El extractivismo va siendo la apuesta económica de los países andinos como Perú, Ecuador y Bolivia, y consiste en exportar minerales, petróleo y gas sin generar mayor valor agregado, lo que no sólo nos hace muy dependientes del mercado internacional, sino que viene generando daños ambientales, inequidad y exclusión social cada vez mayor.

Con el objetivo de conocer las reflexiones, debates y estrategias en países vecinos, FOBOMADE habló de estos temas con Carlos Monge.

¿Cómo surge la propuesta para despretrolizar la amazonia, cuales sus antecedentes y de qué manera se puede hacer viable la misma?

Carlos Monje. En el Perú se ha venido generando una situación de alta conflictividad entre poblaciones locales, indígenas, campesinas y los grandes proyectos de inversión en los temas de minería, gas y petróleo. Hay una suerte de disputa por los territorios porque los pueblos que habitan esas regiones ricas en recursos tienen  miedo que se les pueda quitar el agua, afectar su territorio y como consecuencia sus formas de vida. Uno de los conflictos más fuertes que se dio en Perú fueron los que se registraron en la Amazonia el 2009 donde todos los indígenas de la Amazonia peruana salieron en defensa de sus territorios protestando contra decretos que facilitaban el ingreso de empresas extranjeras para exploración de hidrocarburos y minería, y en contra de las concesiones forestales. Todos esos problemas dieron pie a un debate para la búsqueda de algunas alternativas energéticas y para dejar de pensar que el rol de la amazonia es ser una fuente de energía no sólo destinada para la población, sino también para las empresas  y  la exportación.

¿Cual es nivel de demanda de energía en Perú y cuales las razones para el incremento de la demanda de energía en su país?

En Perú la demanda de energía crece fundamentalmente por el ingreso de once mega proyectos mineros y la ampliación de cuatro más. Adicionalmente, la producción de energía no alcanza para el Perú porque la mitad del gas que se produce se lo quiere exportar a México para beneficio de las empresas extranjeras. Entonces estamos en un panorama en el que se establece la necesidad de mayor explotación de hidrocarburos para la creciente necesidad de energía de la población, el crecimiento de la demanda de gas para las empresas mineras y la decisión de exportación, lo que lleva a la idea de buscar petróleo en la Amazonia.

Con todos estos antecedentes nosotros planteamos una hipótesis de trabajo, “Pensar en un escenario diferente: se reduce el ritmo de la inversión minera,  que en muchos casos ni cuenta con licencia social y se suspende el proyecto de venta de gas a México, entonces  tendríamos menor  demanda de energía y se obtendría una oferta de energía más barata y limpia como el gas. Con esta posibilidad podremos pensar en dejar de concesionar la amazonia peruana para actividades de explotación y extracción”.

¿Qué utilidad o aplicabilidad se le puede dar a estas hipótesis de investigación que están manejando?

Después de toda esta reflexión, nosotros manejamos la posibilidad de elaborar políticas públicas que tengan como orientación estratégica una lógica del post-extractivismo, es decir, de dejar de ser países dependientes de la explotación de recursos naturales no renovables.

Desde este punto de vista la reflexión se orienta en base a tres puntos fundamentales: energía, recursos y empleo, es decir, un país necesita energía, necesita renta pública  para atender las demandas de su población y un país necesita generar empleo. Actualmente con la lógica extractivita, las fuentes de energía y las fuentes de renta son los sectores de minería, gas y petróleo. Entonces surge la pregunta ¿Qué otros sectores, además de generar empleo podrían reemplazar a las fuentes generadoras de energía?

Hablar de un país post-extractivista obliga a responder esas tres preguntas si es que queremos plantearnos el problema con seriedad. No se trata de denunciar el extractivismo, que no es tan fácil dejarlo por los ingresos que genera, sino con el planteamiento de alternativas.

En el  caso peruano, tenemos la posibilidad de impulsar la hidroenergía, no como megaproyectos que benefician a Brasil y que arrasan con todo,  sino con la generación de  energía eléctrica para atender las necesidades locales de los territorios indígenas. Los megaproyectos que maneja el IIRSA solo responden a las grandes empresas agro- exportadoras de Brasil pero no responden a las necesidades de desarrollo de países como Perú y Bolivia.

Otras soluciones también hay que buscarlas probando con la energía eólica, hay que ser más eficientes con el uso de la energía, hay que renovar el parque automotor  entre otras cosas.

El tema de la renta es más complejo aún, porque somos países que necesitan aumentar su gasto social, no necesitamos reducir el Estado, necesitamos fortalecer nuestros Estados. En Bolivia y Perú nuestros profesores son mal pagados y eso implica el mejorar las políticas públicas de Estado;, en la misma  situación se encuentra el sector de salud. Entonces para mejorar la calidad de vida de los pobladores se requiere de renta pública, se requiere de fortalecer los impuestos, de políticas productiva. La construcción de un modelo post- extractivista tiene que resolver este asunto, se tiene que identificar cuales  otros sectores de la economía podrían crecer y generar más ingresos y  empleo que a la larga nos hagan menos dependientes de los recursos naturales.

Si planificamos una alternativa de ingresos a los recursos hidrocarburiferos, también resolvemos el problema del empleo, porque esos sectores extractivos modernos  no generan mucho empelo directo, pues aplican tecnología moderna.

¿Cómo se puede superar esta fase de dependencia de los recursos naturales?

Esa es la gran pregunta que la tenemos que trabajar, es indispensable ver algunas alternativas de generar un modelo de desarrollo donde los grandes generadores de empleo sean a su vez los grandes generadores de renta, eso implica toda una reforma de políticas públicas para hacer que las cosas vayan en esa dirección.

Esta es una  discusión que esta sugiriendo en Perú y es necesario verla en  otros países, además de los cuestionamientos hay que trabajar en la búsqueda de soluciones. Los problema son evidentes pero las soluciones no son tan fáciles y debemos encontrar las alternativas.

Usted menciona que no es tan fácil para dejar de lado el extractivismo pese a los daños ambientales que causan, sin embargo  ¿Cómo se podría llegar a un acuerdo entre intereses nacionales versus regionales?

Creo que eso va a ser muy diferente en cada país, en el caso de Ecuador por ejemplo la posibilidad que se está hablando es dejar el petróleo bajo tierra y no dar paso a las explotaciones  mineras, pero en el Perú, con los pozos petroleros que ya tenemos y con la renta que esos pozos generan, se debería ver la forma de dar un salto en el desarrollo agrícola, la inversión en ciencia y tecnología, el mejor aprovechamiento de la biodiversidad,   el turismo, entre otras opciones que se pueden manejar.

Ecuador plantea una fuente de ingresos a partir de dejar el petróleo en el subsuelo. Esta alternativa puede ser retomada por otros países desde sus propias especificidades.

¿Hasta qué punto es factible la posibilidad de dejar de extraer hidrocarburos cuando existen algunos gobiernos que ya tienen  contratos de exportación de estos hidrocarburos con otros Estados?

Bueno yo siento que Bolivia tiene un contrato externo con Brasil pero también ha hecho un contrato interno que se llama bono dignidad y otros bonos que está ofreciendo el actual gobierno. El problema del extractivismo es ese, es como una trampa que proyecta todas sus inversiones a futuro, basados en las rentas petroleras, entonces a la hora que quieres cambiar de política te encuentras con estos problemas. Por eso digo que no es tan fácil dejar de extraer los hidrocarburos cuando tienes muchos compromisos que cumplir, no es fácil dejar de lado tus contratos internacionales y los internos, porque la gente a votado por un gobierno que les ha ofrecido estos bonos.

Depende mucho de la naturaleza de los contratos, quiero hablar con cautela porque soy un extranjero y no puedo hablar mucho del tema, pero se podría elevar la productividad de los campos gasíferos que ya existen para cumplir con sus compromisos y fomentar actividades económicas más productivas.

La pregunta es ¿Cómo usas la renta de los hidrocarburos para ser menos dependiente del gas? y no como la usas para ser más dependiente, eso dependerá del tipo de inversión pública que se haga.

Al parecer cuando se tiene altos ingresos económicos producto de las rentas hidrocarburifera por lo general se produce una pereza tributaria ¿Cómo se podría superar este problema?

Existen muchas experiencias, por ejemplo países como Inglaterra, Holanda o Chile que tienen ingresos económicos de sus actividades económicas pero de ninguna manera fomentan la pereza fiscal, es decir la gente de igual manera sigue pagando sus impuestos. Eso dependerá de las políticas tributarias claras de cada gobierno. Por ejemplo en Chile gran parte de la renta del cobre la destinaron para comprar armas, eso a mí no me gusta, pero otra parte la destinaron a ciencia y tecnología que ha permitido el despegue de la industria del salmón, las frutas, los vinos y otras industrias. Todo eso depende de la inversión para el desarrollo tecnológico y de la forma en que cada gobierno administra y destina el dinero recaudado por impuestos.

El neo extractivismo es impulsado tanto por los gobiernos de tendencia liberal y los que tienen una inclinación de izquierda progresista ¿Qué riesgos en la gobernabilidad identifica usted si no se encuentran las alternativas a las dependencias de las rentas petroleras?

El Neoextractivismo pasa por gobiernos de derecha, neoliberales y los llamados gobiernos de izquierda con la única diferencia que los últimos usan las rentas de manera más equitativa. Pero ninguno cuestiona el extractivismo y la razón es que han generado dependencia de la renta para atender las demandas sociales antes que inversiones en industrialización y diversificación de la producción.

Yo tengo la percepción en el caso boliviano que la agenda publica aún está dominada por la nacionalización de las rentas, eso implicó las movilizaciones sociales, los problemas que se dieron en el pasado y el acceso al poder por parte de Evo Morales. Pienso que ya se lograron esos objetivos políticos nacionales, los bolivianos ya sienten que la renta es de ustedes por eso veo que van surgiendo estos debates que también tenemos en Perú. Las pregunta es si es suficiente nacionalizar las rentas petroleras, entonces surge el escenario de discutir otros temas como la dependencia de la renta.

Print Friendly, PDF & Email
Fobomade

nohelygn@hotmail.com

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *