La quinua fue el principal alimento de los pueblos originarios de Sud América, hoy este cereal es uno de los alimentos más completos que tiene la humanidad, se cultiva en la región de los andes entre los 2.500 a 4.000 metros sobre el  nivel del mar, por lo general crece entre septiembre y abril de acuerdo a las características de los pisos  ecológicos.

Las variedades de la quinua son muchas de las cuales la quinua real es la más conocida y se produce en el altiplano boliviano, la quinua real se caracteriza por su tamaño que es más grande y por sus cualidades nutricionales que ha logrado destacarse en el mercado internacional.

En Bolivia existen aproximadamente unas 70.000 unidades campesinas productoras de quinua, de las cuales el 80 % pertenecen a los departamentos de Oruro y Potosí (Productores de quinua real) el restante 20 % se produce en el altiplano de la paz con quinua dulce según os datos proporcionados por el  Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. La extensión de tierras para la producción alcanza hasta las 52.408 hectáreas con una obtención de 29.873 toneladas por año.

Los principales productores de este grano a nivel internacional son: Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Bolivia con más de 47.534 hectáreas cultivadas y alrededor de 30.412 ton cosechadas, de las cuales un 49% es consumida por las familias productoras, 35% se venden en los mercados locales y el resto para mercados externos, constituyéndose como el primer productor y exportador de quinua en el mundo.

La forma de producción en Bolivia se realiza bajo pequeñas organizaciones, introduciendo gradualmente maquinaria especialmente en terrenos planos, con este tipo de mecanización se debilita el terreno causando una baja en la calidad de la quinua.

Uno de los problemas de la producción de quinua es que degrada la tierra si no se la administra correctamente, es decir se debe dejar descansar la tierra por un tiempo prudencial para que no pierda sus nutrientes. Una de las alternativas para solucionar este problema es contar con normas de producción sostenible, al respecto Miguel Quispe miembro de  de  la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI) manifestó  “se debe mantener un equilibrio ecológico con la ganadería, en este caso con el sector de la quinua se tiene a los camélidos quienes generan el  abono orgánico y se debe respetar los periodos de siembra” es muy importante para la producción sostenible  administrar correctamente la tierra para no generar su degradación.

Respecto al apoyo gubernamental a los productores Choque informó que no reciben ningún tipo de apoyo, “lamentablemente el gobierno nunca nos dio  un respaldo técnico y económico, a pesar que manejan documentos y programas que hasta ahora sólo son documentos” añadió que requieren de tecnología para poder trabajar y poder solucionar los problemas del cambio climático que atraviesan.

Sin embargo una de las políticas gubernamentales es fomentar La política nacional de la quinua con el objetivo de promover e implementar el desarrollo sustentable de la quinua, promover la innovación de desarrollo tecnológico e impulsar la producción ecológica.

Los subproductos de la quinua son la saponina que tiene usos cosméticos, farmacéuticos y otros que son industrializados con valor agregado. La producción orgánica y comercialización de la quinua y sus derivados están sujetas a las normas establecidas por IBNORCA y AOPEB.

Mercado internacional

La demanda de la quinua fue aumentando con el paso del tiempo y los principales mercados se encuentran en Estados Unidos, Francia, Holanda, Alemania, Dinamarca entre otros

Bolivia es el principal productor de quinua, le sigue Perú, Ecuador y en pequeñas cantidades Chile y Argentina.

Según los datos de ANAPQUI  producen anualmente unas 7.000 toneladas de quinua orgánica  certificadas para su exportación, actualmente la quinua alcanza un valor de 3.000 dólares la tonelada, esta creciente demanda de la quinua genera empleos directos e indirectos.

Si bien existe una importante demanda de la quinua a nivel internacional, la misma no tiene la misma aceptación en el mercado nacional debido a  tres factores que influyen en alguna medida, entre ellas se puede mencionar que la quinua era considerada como un alimento exclusivo para el sector marginal de la población, otro de los factores que influye negativamente es el precio elevado de la quinua, el kilo cuesta entre Bs 16 a 18, comparado con el arroz o fideo que no pasa de los Bs 8 y la falta de conocimiento de los valores nutritivos de la misma que poco a poco está empezando a cobrar  importancia en el mercado local.

Costos de producción

La estructura del costo de producción muestra las actividades y labores realizadas, sus unidades de medida y las épocas de ejecución; así mismo, refleja los índices técnicos a través de un rango, cuyos límites permiten guiar al productor sobre el uso adecuado y racional de los recursos de producción que intervienen en el proceso de producción.

Los factores primordiales a tomar en cuenta para establecer los costos de producción se tiene que tomar en cuenta los costos directos que es la intervención directa  en la producción de quinua, gastos indirectos los gastos financieros imprevistos, costos fijos y variables, todos estos factores son muy importantes para la producción.

Valores nutricionales

Desde el punto de vista nutricional y alimentario la quinua es la fuente natural de proteína vegetal de alto valor nutritivo por la combinación de amino ácidos esenciales, contiene vitaminas, minerales, fibras, carbohidratos, proteínas, entre otros. El valor calórico es mayor que otros cereales, tanto en grano como harina alcanza a 350 cal/100 gr. que lo caracteriza como un alimento adecuado ara zonas frías.

Usos de la quinua

Son diversos los usos de la quinua, no solamente como un alimento nutritivo sino también los tallos sirven para extraer alcohol industrial, combustible en zonas de escasa vegetación, el control de plagas, también sirve como prevención de enfermedades, es decir las bondades de la quinua son muchas y la sociedad boliviana no valora este excelente grano, quizás por falta de información o prejuicios de la población.

Print Friendly, PDF & Email