¿Por qué el ministro Coca ataca al Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo?

Todo ese patrimonio siempre estuvo siendo violentado y en peligro y más que nunca por la imposición de políticas económicas neoliberales durante la última década del siglo XX y el primer lustro del siglo XXI. Fue así que en febrero de 1992 nació el Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo, FOBOMADE, como una instancia “abierta a todas las expresiones organizadas del pueblo y la sociedad civil, sean organizaciones sindicales y de base, de  pueblos indígenas y naciones originarias, instituciones de desarrollo social, cívicas y académicas, organizaciones de mujeres y personalidades que compartan el interés y la voluntad de trabajar por un desarrollo social justo, por el uso adecuado y respetuoso del medio ambiente, de los recursos naturales y del patrimonio cultural, en pos de un mejor futuro común (Acta de Constitución del FOBOMADE, febrero 1992).

En junio de 1992 se celebró en Río de Janeiro la Cumbre de la Tierra, que marcó un momento decisivo en las negociaciones internacionales sobre las cuestiones del medio ambiente y el desarrollo, reflejando a la vez la evolución mundial por las preocupaciones ambientales. En Rio se establecieron los principios básicos que serían incorporados a las legislaciones internacionales y nacionales, tales como la soberanía de los Estados para el manejo de sus recursos sin afectar a otros Estados, la responsabilidad común pero diferenciada, el principio de precaución, el principio contaminador-pagador y el principio de Evaluación de Impacto Ambiental.

Pero al mismo tiempo, se pusieron de manifiesto actitudes profundamente conservadoras: las de preservar las estructuras sociales que han conducido al borde del desastre. Por ello, el  paradigma del desarrollo sostenible,  cuyo proceso de construcción culminó en Río 92 se enmarca en el modelo de mercado.

En Bolivia el modelo fue implementado a partir de 1985 adecuando los principios de Río 92 al Programa de Ajustes Estructurales impuesto por la banca multilateral y el FMI para establecer las reglas de mercado y el incremento de las exportaciones de recursos naturales. El país debía insertarse en el mercado internacional asumiendo el rol de país de tránsito, prestador de servicios y proveedor de recursos energéticos, excluyendo al Estado de la actividad productiva. Estas políticas de libre mercado impusieron un modelo de desarrollo ecológicamente depredador, socialmente perverso y políticamente injusto. El principal indicador de la crisis ambiental generada fue el incremento de los problemas y conflictos ambientales, porque la priorización de las actividades extractivas puso en riesgo las actividades económicas de comunidades campesinas e indígenas, e incluso de sectores económicos como el turismo, la producción ecológica, la gestión de áreas protegidas, con el supuesto de que los mercados generarían riqueza y los recursos económicos y tecnológicos necesarios para resolver los problemas ambientales.

El FOBOMADE, como espacio público e independiente, denunció permanentemente los impactos negativos y violatorios de los derechos humanos que conllevaban esas políticas  tanto en el ámbito nacional, como subregional e internacional.

A través de ese debate y esclarecimiento permanentes, el FOBOMADE contribuyo, desde el enfoque ecológico político, a develar la triste historia del saqueo y sometimiento del país a los intereses de empresas trasnacionales y sus gobiernos, mientras presionaba e impulsaba el desenvolvimiento de alternativas productivas que entierren la visión secante del desarrollismo y de las políticas neoliberales, permitiendo valorar nuestra diversidad y promoviendo el bienestar y la equidad entre todos los bolivianos, pero especialmente entre los pueblos indígenas y campesinos.

Esta labor ahora es cuestionada por el Ministro de Hidrocarburos de Bolivia, el señor Oscar Coca, y esas críticas han dado mucho que hablar sobre el FOBOMADE –que incluso ha sido aludido por el propio Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales.

Es nuestro deseo no sólo hacer esta serie de puntualizaciones sobre la visión y objetivos de lucha del Foro, sino revelar aspectos sobre su historia y quienes han sido sus impulsores, directivos, colaboradores y miembros, ya que es preciso que se sepa de qué hablamos cuando hablamos del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo para que se pueda entender porqué hay una oposición a la política gubernamental de buscar hidrocarburos en la Amazonía a como de lugar.

Una historia, a vuelo de pájaro

Ante todo, es menester conocer quien es el actual presidente del FOBOMADE y de su directorio, del cual forman parte, entre otras instancias, la Central Obrera Boliviana (COB) y la Confederación Sindical única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

El actual presidente del FOBOMADE es el campesino extractivista amazónico Manuel Lima. Manuel ha sido secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos del Departamento de Pando y desde ese cargo, ha sido uno de los líderes del proceso de organización y movilización campesina que convirtió a ese departamento en el primero que formalmente accedió, de acuerdo al Instituto Nacional de Reforma Agraria (gestión Evo Morales) a la titulación completa de los predios campesinos y la erradicación del latifundio.

Manuel, a la vez, se ha destacado como uno de los coordinadores del movimiento de afectados por las mega represas del Río Madera (que Lula está construyendo ante la pasividad del gobierno boliviano) y ha sido uno de los peticionarios por las víctimas socioambientales de estas obras ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Manuel vive de la extracción de castaña por lo que es un luchador por la preservación del bosque amazónico, el ecosistema que le da vida al árbol de castaña y a todos los pueblos indígenas y comunidades campesinas de la región que tienen en él su única forma de sustento. El mismo ecosistema que mega represas, corredores y carreteras de exportación, cultivos extensivos de soya, conversión del bosque a ganadería, asentamientos arbitrarios de colonos y explotación minera e hidrocarburífera buscan destruir irremediablemente.

Uno de los expresidentes más activos de la historia de FOBOMADE es el actual Contralor General del Estado y hasta hace poco Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el cochabambino Gabriel Herbas. Sería bueno que el ministro Coca se informe con don Gabriel Herbas acerca del Foro y si la entidad es ajena a los intereses de los pueblos de la Amazonía, como afirmó la autoridad en el Canal 7.

Durante la larga gestión de Gabriel Herbas fueron publicadas las dos ediciones del libro Privatización de la Industria Petrolera en Bolivia. Trayectoria y efectos tributarios, de julio del 2004, cuyo autor es el actual presidente del directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y ex ministro de Hidrocarburos del gobierno de Evo Morales, Carlos Villegas Quiroga.

Gabriel Herbas sostiene en la presentación del libro: “Una política energética debería estar destinada a satisfacer las necesidades energéticas del país en el marco del desarrollo sustentable, definiendo los usos y prioridades que se darán a los recursos y por tanto reflejando la estrategia de desarrollo. Estamos seguros que el libro que presentamos (…) constituye un valioso aporte para la construcción de esas políticas nacionales. Las investigaciones de su autor, Carlos Villegas, reflejan ese enfoque integral que no solamente incorpora los aspectos señalados, sino que además remarca la necesidad de la participación y consenso social en la elaboración de políticas públicas nacionales”. Estas palabras contrastan de manera dramática con lo que está pasando ahora mismo en la Amazonía Sur y entre las comunidades Mosetenes.

Antes, el año 2002, el FOBOMADE y el Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (CODEPANAL), en coordinación con instituciones académicas, sindicales y de investigación, organizaron en el CDAEN, el Seminario Política de Hidrocarburos  en Bolivia, iniciando el debate nacional del proyecto de venta de gas a Estados Unidos del consorcio Pacific LNG, que continuaron con una serie de eventos en todo el país encabezados por el más comprometido y brillante profesional petrolero que tiene el país, el ingeniero Enrique Mariaca, Coordinador de las Auditorías Petroleras encargadas por el Ministerio de Hidrocarburos el 2006, quien formó en el tema petrolero a Carlos Villegas, álvaro García Linera, Gildo Angulo, Freddy Morales y otras autoridades actuales y pasadas.

Incluso, para su información, el actual Vicepresidente del Estado Plurinacional ha participado con sus ideas en dos libros publicados por el Foro. Aquí van las citas, por si usted desea consultarlos: álvaro García Linera. Comentario sobre el contrato de venta de gas natural al Brasil, la situación de los recursos energéticos y las alternativas de Bolivia. En Relaciones Energéticas Bolivia-Brasil. Memorias del Seminario: El contrato de venta de gas al Brasil, Santa Cruz, junio del 2003. En coordinación con la Universidad Gabriel Rene Moreno, Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, CIDES-UMSA, CODEPANAL, CEJIS y la Federación Departamental de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz. La Paz, FOBOMADE, Octubre 2004; y álvaro García Linera: La crisis boliviana en el contexto regional. En Geopolítica de los Recursos Naturales y Acuerdos Comerciales en Sudamérica. La Paz, FOBOMADE, abril 2005.

Ese mismo 2002, en julio, el FOBOMADE fue uno de los organizadores de la sorprendente y multitudinaria Marcha de agricultores, campesinos, colonizadores, mujeres, profesionales, jóvenes y ecologistas, que buscaban evitar la autorización de soya transgénica en el país. La inédita marcha sorprendió al pueblo cruceño, logrando su solidaridad. Trabajadores, estudiantes, docentes, madres con sus bebes, agricultores con sus productos, jóvenes, junto con los representantes de Greenpeace de México y el Grupo de Reflexión Rural de Argentina caminaron bajo un sol inclemente, logrando su objetivo. Pasarían 3 años para que el gobierno de Mesa aprobara de manera encubierta e ilegal,  la soya transgénica en Bolivia, el último país en sumarse a la producción de OGMs.

Con el apoyo de la Coordinadora de Organizaciones Económicas Campesinas y la Asociación de Productores Ecológicos, el FOBOMADE presento un recurso de nulidad del proceso de aprobación de soya transgénica, al que se adhirió el  entonces diputado Evo Morales v varios de sus autoridades del gobierno actual, así como los dirigentes de la CSUTCB, CONAMAQ, Federación de Mujeres Bartolina Sisa y otras personalidades del ámbito social y académico.

Entre los directivos de FOBOMADE figuraron Leonor Arauco, actual embajadora de Bolivia en Argentina, quien fue presidenta del Foro durante un año y medio; la actual Embajadora en Rusia y exviceministra María Luisa Ramos, o Gabriela Niño de Guzmán,  presidenta del Concejo Municipal de La Paz.

No vamos a detenernos en las diversas campañas realizadas,  pero debemos recordar al desinformado ministro Coca que la lucha por evitar que la Amazonia boliviana se ensucie con el crudo tiene varios años, en respuesta a su extrañeza porque “hayan surgido esas actitudes ahora que el Estado boliviano asume las tareas de exploración petrolera en el norte paceño y no cuando las transnacionales indagaban en los mismos campos en años anteriores”, según puede leerse en el periódico Cambio del día 20 de julio (a todo esto, nos preguntamos ¿qué cosa será Geokinetics y qué cosa es Petrobrás, con quién Petroandina tiene un convenio para explorar en Bloque Río Hondo, según fuentes de su propio gobierno?).  Para ilustrarlo transcribimos párrafos de la carta enviada al presidente de Petrobrás en julio del 2004:

 “Las organizaciones e instituciones firmantes, nos dirigimos a usted para demandar que la empresa que usted preside, Petrobrás Bolivia, abandone las intenciones de iniciar actividades petroleras en la región del norte de La Paz.”

“La demanda que le hacemos implica retirarse de la zona más importante de ecoturismo de Bolivia, la región entre los ríos Beni y Quiquibey, en el noreste de La Paz y sudoeste del departamento del Beni, región que para usted es simplemente el Bloque Río Hondo, el último que se adjudicó Petrobrás, en contra de la legislación vigente en Bolivia (…) Precisamente el Bloque Río Hondo se sobrepone con estas áreas [protegidas], que además son territorios indígenas, creadas mucho antes de que existiera Petrobrás en Bolivia, donde están absolutamente prohibidas nuevas actividades de hidrocarburos.”

“No vamos a recordar las presiones que Petrobrás ejerce para lograr la aprobación de licencias ambientales, pero si queremos recordarle la importancia de esta región, no sólo por sus áreas protegidas, sino sobre todo por su gente.”

El documento está fechado el 15 de junio del año 2004 y dirigido al señor Decio Oddone, entonces presidente de Petrobrás Bolivia. Lo más obvio de todo es que lo firman las mismas organizaciones e instituciones que hoy participan de la campaña “Amazonía sin petróleo” ya que la Petrobrás estaba afectando las mismas regiones que hoy afecta la labor de Petroandina. Desde ya que gran parte de los argumentos son los mismos que están anotados en la primera carta abierta que enviamos al compañero Presidente Evo Morales, fechada el 24 de abril de 2009.

Lo más terrible a destacar es que, hasta ahora Petrobrás tuvo que desistir de avasallar a los pueblos indígenas y destruir el medio ambiente de la región. Sin embargo, está volviendo a entrar de la mano de Petroandina y del ministerio a su cargo. Lo más saludable para el país sería que usted explique esto en vez de perder el tiempo atacando al FOBOMADE.

Print Friendly, PDF & Email
Fobomade

nohelygn@hotmail.com

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *