27 Nov
2015

La furia del cerro Brujo

El día 15 de noviembre, se formó una tormenta y cayó un rayo en el Cerro Brujo provocando un incontrolable incendio forestal que, por la altura e inaccesibilidad del cerro, sigue ardiendo a pesar de los esfuerzos de guardaparques, y también del helicóptero que sobrevuela el área dispersando agua. El clima permanece seco, y la ausencia de lluvias perpetúan las llamas que ya quemaron aproximadamente 200 hectáreas.

La leyenda del Cerro Brujo contada por los nativos de la región de San Buenaventura y Rurrenabaque indica que existe oro escondido en sus alturas y que cuando alguien intenta alcanzar la cima, el cerro se enfurece, y en ese momento se forma una tormenta que no permite que nadie llegue al codiciado oro.

Las montañas son sagradas para las culturas nativas de la Amazonía y eran consideradas dioses en la antigüedad. Aquello puede ser atribuido a la influencia quechua, ya que el imperio incaico y probablemente culturas  andinas más antiguas, si bien no dominaron militarmente a los nativos de las selvas, tuvieron mucho intercambio cultural, comercial y también en lo relacionado a la medicina natural, misma que sigue siendo utilizada con buenos resultados hasta la actualidad. Es así que los andinos llevaban sal, coca y otras medicinas andinas para intercambiarlo con las múltiples medicinas tradicionales de los pueblos nativos de las vastas selvas.

La serranía de El Bala a la que pertenece el Cerro Brujo es una cadena montañosa que protege al Parque Nacional Madidi contra avasalladores y madereros, entre otros que podrían ingresar  de la carretera San Buenaventura Ixiamas que corre paralela a la misma y está siendo ensanchada para ser asfaltada. Del mismo modo, la serranía del Pilón Lajas que se encuentra paralela a la carretera de Rurrenabaque –La Paz protege a la Reserva de la Biósfera y Territorio Indígena Chimán Mosetene. Así, todo el valle de Pilón Lajas y Madidi está protegido por límites naturales más que por el gobierno que, con algunos guardaparques pretende controlar un área de aproximadamente a 2.300.000 Hectáreas.

Lamentablemente, estos límites naturales que la Madre Naturaleza ha puesto para proteger los últimos lugares que gozan de una biodiversidad y naturaleza intacta de la mano destructiva del hombre, pretenden ser superados, ya que actualmente se realizan estudios para la construcción de Megaproyectos como la represa de El Bala. De manera bastante similar, se pretende iniciar trabajos de exploración petrolera el 2016 en ambas áreas protegidas, todo esto sin haber consultado a los pueblos nativos afectados.

Si se pretende explotar petróleo, se tendrían que construir caminos de acceso, construir oleoductos y gasoductos. En ese caso, se haría necesaria la deforestación de grandes áreas para los pozos y campamentos petroleros. Los avasalladores y madereros utilizarían las vías de acceso para depredar los bosques, animales y peces de los ríos.

Para construir una represa, igualmente tendrían que abrirse caminos para que ingrese toda la maquinaria y material necesarios para construir una colosal estructura que pondría un muro al río Beni e inundaría todas las comunidades Chimanes y Mosetenes del río Quiquibey,  y otras comunidades situadas sobre el río Beni como Torewa, y sobre el rio Tuichi como San José de Uchupiamonas que está a mucho más altura.

Al existir acceso a lugares antes inaccesibles, las actividades de narcotráfico también proliferarían, ya que en la parte alta del Parque Madidi, en la región de Apolo, ya existen muchas plantaciones de coca y se sabe que áreas aisladas del Parque Madidi son vías de tránsito de la cocaína peruana.

De igual manera, el Cerro Brujo se enfureció porque el gobierno se empeña en destruir a la perla turística de la Amazonía boliviana que es Rurrenabaque, debido a que se han iniciado las obras de construcción del Puente Rurrenabaque San Buenaventura  en contra de la voluntad de la población. Las vías de acceso de dicho puente atraviesan ambas poblaciones en su integridad, especialmente el casco viejo y turístico, por lo que se afirma que convertirán a un atractivo turístico y patrimonio del país, en pueblos de paso de camiones de transporte pesado y de comercio desordenado.

La población de Rurrenabaque se opone a la ubicación del puente porque su vía de acceso atraviesa toda la ciudad, abriéndose paso entre zonas escolares y universitarias de ambos pueblos. Las zonas urbanas también se verán afectadas ya que el tránsito de cientos de camiones al día pondrá en riesgo la seguridad de la población, perjudicando su salud con ruido, polvo, y contaminación en general. Así mismo, el fuerte movimiento turístico que caracterizaba a la región, se verá fuertemente afectado, ya que es poco probable que los turistas visitantes elijan la localidad teniendo en cuenta que todo lo mencionado hasta el momento la convierte en una región poco atractiva.

Otro de los argumentos en los cuales se sustenta la oposición al puente se asienta en que éste atraviesa las serranías que son fuentes de agua, y además, una falla geológica donde en enero y febrero del 2014 hubo varios deslizamientos y los movimientos de tierra que se realizan en las bases de las serranías, debilitan la misma, incrementando el riesgo de deslizamientos.

Desde el año 2009 el gobierno viene cometiendo ilegalidades para que el proyecto del puente se lleve a cabo [1], incluso renunció a un financiamiento del BID de 17 millones de dólares por un reclamo que hicieron el Comité Impulsor del Puente de Rurrenabaque, Fobomade y la Asociación de Residentes de Rurrenabaque en La Paz, misma que obligó a la ABC a dialogar con la población de Rurrenabaque, situación anteriormente inaccesible debido al desinterés de las autoridades con respecto a la opinión de la gente.  Como resultado de este dialogo se firmó un acuerdo entre el BID, la ABC, Rurrenabaque y San Buenaventura[2] el 6 de junio de 2012. Este indica y enfatiza que serían las poblaciones afectadas directamente las que decidirían la ubicación final del proyecto, y que se realizarían consultas consensuadas con la población local.[3]

Para evadir la presión del BID, el gobierno incumplió este acuerdo, habiendo incluso firmado la actual presidenta de la ABC, Noemí Villegas, ya que no fueron las poblaciones directamente afectadas las que decidieron, sino el gobierno, quienes tomaron todas las decisiones con respecto a la fecha y hora de la consulta unilateralmente, convocando a último momento, y trasladando a una gran cantidad de personas afines al gobierno que no residen en Rurrenabaque con la presencia del ministro Quintana con el fin de aprobar el proyecto sin el consentimiento de los de los habitantes de Rurrenabaque, quienes como directamente afectados,  se encontraban trabajando porque la consulta se realizó en día y horas laborables (lunes 16 de septiembre de 2013 a horas 15:00).

En abril del año en curso se dio inicio a múltiples obras, construyendo un terraplén de más de 100 metros de longitud sobre el río Beni para iniciar los trabajos de plantado de pilotes en la orilla de San Buenaventura, lo que ocasionó la formación de una playa inmensa en la orilla de San Buenaventura detrás del terraplén por la acumulación de sedimentos que bajan del río. Así mismo, el cauce del río ha sido desviado hacia los barrios de la zona norte de Rurrenabaque.

Por su parte, los reclamos de los vecinos afectados y también en riesgo en Rurrenabaque, cuyos vecindarios están  siendo carcomidos por el río, fueron aplacados con simples compensaciones por los daños causados. Sin embargo, otras obras como los dos terraplenes de tierra de unos 15 metros de largo con tierra de relleno en la ribera de Rurrenabaque, tenían como finalidad la “mitigación” de los efectos del terraplén mayor y de la playa que se formó y desviarán el agua hacia la isla que divide el río Beni en dos en la parte norte de ambas poblaciones.

Aproximadamente 800 metros río abajo se encuentra la isla donde adicionalmente se construyó un terraplén con maquinaria pesada que cruzaba de la isla hacia San Buenaventura, con el objetivo sacar material de la isla para su uso en la construcción de las carreteras. Estas obras tenían por objetivo que el agua del río pase por el medio de la isla y la haga desaparecer con el fin de evitar que el río desviado por la isla, cauce más daños a la ribera de San Buenaventura. Sin embargo el terraplén solo permaneció un poco más de una semana hasta que la primera crecida del río lo destruyó y el agua continuó por su cauce natural.

Así, se emplearon recursos del Estado en obras que poco perdurables, ya que como se comunicó, se avecina la temporada de lluvias. Esto nos demuestra que con la naturaleza no se juega y cuando se realizan obras sin conocer el comportamiento de las fuerzas naturales, seguramente terminarán destruidas y los daños ocasionados por construir la obra terminan incrementando los riesgos de desastres.

Otro ejemplo claro fueron los deslizamientos de cerros sucedidos en enero y febrero de 2014 en toda la región. Un total de 10 personas fallecieron a los pies del cerro de la cruz en Rurrenabaque con un deslizamiento que no solo causó muertes, sino muchos daños materiales.

La población de Rurrenabaque tuvo que recoger agua de lluvia durante un mes  porque los deslizamientos de tierra destruyeron las tomas de agua. A pesar de ello, el gobierno insiste en construir la vía de acceso al puente por la base de estas serranías que son Reserva Municipal , con la única justificación que el material obtenido de las serranías sirve para construir los terraplenes para plantar los pilotes para el puente.

La belleza del paisaje y de una población turística tranquila, la reserva municipal de protección de fuentes de agua  y la seguridad y la salud de los residentes y una economía local basada en el turismo no valen más que un montón de tierra para el gobierno.

En abril de este año se actualizó una licencia ambiental caduca del año 2009, sin haberse realizado una consulta pública a la población directamente afectada que son los residentes del área urbana de Rurrenabaque.

El senador Yerko Nuñez Negrette hizo una petición de informe y la respuesta adjunta documentos como la primera reunión de consulta pública, misma que fue legitima y la población rechaza la ubicación del puente, sin embargo se adjuntan también documentos ilegales como  el acta de la segunda reunión que no puede llamarse consulta pública, debido a que, como se mencionó anteriormente, no fue coordinada con las autoridades locales, imponiendo tanto fecha como hora de la reunión. Este documento es ilegitimo, así como la misma licencia ambiental, pero las autoridades tienen el cinismo de utilizar documentos ilegítimos  para responder peticiones de informe oficiales.

Esto demuestra que en el país obtener una licencia ambiental no es más que un mero trámite para cumplir con la burocracia y que se pueden utilizar documentos fraudulentos para cumplir con los requisitos necesarios como es la consulta pública.

El hecho de que las serranías han sido declaradas como Reserva Municipal para  protección de fuentes de agua desde el año 2002, no tiene valor alguno para el gobierno que ha hecho todo lo posible para evadir la ley. El año 2010, la población de Rurrenabaque al enterarse que ya existía un proyecto a diseño final y una licencia ambiental aprobada, hizo los respectivos reclamos a las autoridades Ambientales y a la Administradora Boliviana de Carreteras. Al no recibir respuestas positivas tuvo que recurrir a un reclamo Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del financiador que era el BID[4], que si bien presionó al gobierno a dialogar y a cumplir la legislación ambiental, le cubrió las espaldas al gobierno para que avance con su proyecto rechazado por la población, y cuando el gobierno le pidió al BID que el financiamiento del puente sea destinado a otra obra, este aceptó incumpliendo así sus propias políticas operativas y evadiendo su responsabilidad por aprobar un financiamiento a un proyecto no consensuado con los afectados.

El gobierno al prescindir del financiamiento del BID y construir la obra con recursos propios,  contrató a la empresa china SINOPEC, que además de la empresa china CAMC que construye el Ingenio Azucarero, emplean a ciudadanos chinos en su mayoría que superan los 600, en  lugar de utilizar mano de obra boliviana. Esto ha generado otros problemas ambientales y sociales como la cacería excesiva de jaguares para traficar con sus colmillos y otras partes de sus cuerpos, habiéndose descubierto 7 casos en ECOBOL [5], la trata y tráfico de niñas y  prostitución.[6]

Por todo esto y por lo que se viene el Cerro Brujo continúa ardiendo y nadie puede aplacar su furia, sólo queda esperar lo que trae el Niño el 2016 en la temporada de lluvias y la furia del río Beni que el 2014 arrasó con la avenida costanera de Rurrenabaque y carcomió una gran superficie de su municipio.

[1] http://www.fobomade.org.bo/art-2349

[2] http://www.soldepando.com/se-lanzo-licitacion-para-abrir-acceso-carretero-por-medio-de-la-ciudad-de-rurrenabaque/

[3] http://www.fobomade.org.bo/art-2349

[4] http://www.iadb.org/es/mici/detalle-de-reclamo,1804.html?id=BO-MICI001-2011

[5]  http://www.la-razon.com/suplementos/informe/Mercado-negro-colmillos-informe_0_2254574635.html

[6][6] http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/seguridad/20150226/alquilaban-a-las-ninas-en-1500-bolivianos_64851_107665.html

«

Print Friendly, PDF & Email
Fobomade

nohelygn@hotmail.com

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *