La soberanía alimentaria en escena
El Teatro de la Radio San Gabriel recibió este martes y miércoles en sus instalaciones a 12 unidades educativas de la ciudad de El Alto, las cuales participaron del concurso de teatro organizado por el Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas (CEBIAE) y la Comunidad de Arte y Cultura IRPIRI. Las obras ganadoras fueron: “No me quiero ir todavía”, en la categoría primaria, y “Comer saludable, no basura”, en la categoría secundaria.
¿Amenaza a la vida o camino para el desarrollo?
El turismo floreciente de la Amazonia andina del país se ve amenazado por proyectos de desarrollo carentes de sostenibilidad y motivados por intereses de industrias ajenas a la región.
Los nuevos muertos de la globalización
pero de cada niño muerto sale un fusil con ojos,
pero de cada crimen nacen balas
que os hallarán un día el sitio
del corazón.
Pablo Neruda
Bajo el caudal
La Amazonía continental sudamericana se ha convertido en la última frontera para la expansión del capitalismo trasnacional. La que por siglos fue considerada como “vacío geográfico” y por algunas décadas como “reservorio de biodiversidad” y “reguladora del clima” del planeta, hoy sufre el embate de fuerzas empresariales capaces de transformarla para siempre, destruyendo o alterando sus frágiles ecosistemas, aniquilando o asimilando a sus últimos pueblos indígenas y reforzando la explotación y la precariedad económica entre el conjunto de su población, especialmente entre los campesinos extractivistas que siempre han defendido, precisamente, el modelo de desarrollo opuesto. http://www.scribd.com/doc/136562545/Bajo-El-Caudal-El-impacto-de-las-represas-del-rio-Madera-en-Bolivia o en http://www.fobomade.org.bo/libros/bajoelcaudal.pdf