Perú: No es tiempo para permanecer callados
Los antecedentes son conocidos. Aprovechando facultades legislativas otorgadas por el Congreso, el Ejecutivo se despachó con una centena de decretos de diverso corte y que por cierto van mucho más allá del objetivo de la delegación recibida, que era adecuar ciertas normas nacionales para poder implementar mejor el Tratado de Libre Comercio, suscrito por el Perú con los Estados Unidos.
Amazonía sin petróleo
“La hojarasca era implacable. Todo lo contaminaba de su revuelto olor multitudinario, olor de secreción a flor de piel y de recóndita muerte. … hasta convertir lo que fue un callejón con un río en un extremo y un corral para los muertos en el otro, en un pueblo diferente y complicado, hecho con los desperdicios de los otros pueblos”.
LA HOJARASCA
Gabriel García Márquez.
Alerta en la Amazonia, saqueo planeado por el imperio
La Amazonia y su gran biodiversidad atraen tanto a turistas como a transnacionales. El capitalismo, en su actual alcance globalizador, ve en la región amazónica la principal beta de recursos naturales. En este momento, las crisis económica, energética, de salud, etc, son un problema.
Declaración del Foro Boliviano Sobre Medio Ambiente y Desarrollo ante los hechos ocurrido en la Amazonia peruana
La Amazonia no será botín de las transnacionales
Declaración del Foro Boliviano Sobre Medio Ambiente y Desarrollo ante los hechos ocurrido en la Amazonia peruana
El 11 de septiembre del 2008 una marcha pacífica de campesinos e indígenas amazónicos fue interceptada y desbaratada por órdenes del prefecto de Pando, llamado también el cacique Leopoldo Fernández. Como resultado de esta arremetida brutal contra hombres, mujeres y niños se dio a conocer la muerte de una veintena de campesinos, además de los heridos y desaparecidos.