13 Ene
2014

Una  rápida mirada a la aplicación de políticas públicas en la amazonia pandina nos muestra que el modelo económico  y el modo de producción no han variado  en la región. No ha habido un desplazamiento de los medios de producción y tampoco un potenciamiento de las unidades productivas rurales. Lo que ha cambiado en concreto es mayor presencia del  Estado traducido en bonos rentistas y en  mayor inversión pública en  área de infraestructura y se ha  relegado el rubro de lo productivo que es una necesidad urgente en la región. Los que se están beneficiando con el modelo económico y quedándose con los excedentes son los empresarios privados dueños de las empresas constructoras, los grandes comerciantes importadores que no pagan impuestos beneficiados por la zona franca y los transportistas.

En el ámbito educativo es donde más se ha invertido en construcción de escuelas tanto en la Capital Cobija como en el área rural en los 15 municipios. Era una  demanda sentida `por el tema del crecimiento del cien  por ciento de la población pandina en la última década. Sin embargo hace falta equipamiento como laboratorios, formación de recursos humanos de acorde con la realidad regional  y con una pedagogía liberadora; además de la necesidad e implementación de áreas de formación técnica como agroforestería, piscicultura, ecoturismo, computación, electricidad, carpintería, construcción civil, etc. Algo positivo que hay que destacar es la implementación del vaso de leche en las unidades educativas que se ejecutó a partir del cuarto  trimestre del 2013.

En el campo de la Salud, se ha avanzado en la construcción de Centros SAFCI en las Capitales de los Municipios rurales como parte del Programa  de Atención Primaria en Salud (APS) que son absolutamente necesarios pero que también se tropieza con el problema de Recursos Humanos Calificados  con cierto nivel de especialidad. Los  médicos especializados  no quieren trabajar en el  área rural a causa de los niveles salariales y otras  condiciones socioculturales. En el tercer trimestre del 2013 Se ha implementado el  programa “Mi Salud” en el cual se ha desplazado médicos de Prevención Social en el área urbana y rural que constituye una iniciativa importante  pero que no resuelven casos graves de salud. Hay pues la necesidad de crear un programa de especialización de los médicos que trabajan en la región. En el caso del Municipio de Cobija se ha priorizado recién  la necesidad de contar con un hospital de tercer nivel con todas las especialidades medicas porque cuando se presentan problemas complejos de salud se tiene que acudir al interior del País o a Rio Branco, Brasil.

En lo deportivo se han multiplicado las canchas deportivas, especialmente coliseos cerrados por todos los municipios. Se destaca la construcción de un estadio departamental con un costo de más de 10 millones de dólares el cual  tuvo la  critica porque se ha ejecutado sobre un área donde ya había un estadio y lo lógico era buscar otro terreno para no duplicar esfuerzos. Por otra parte hay otras necesidades más  urgentes como el hospital de tercer nivel que finalmente ya se ha anunciado su construcción. Otra  crítica es que solo se hacen campos deportivos y no se construye infraestructura para otras disciplinas deportivas como natación, atletismo, ciclismo, tenis, etc.

En lo que se refiere a  infraestructura vial la Gobernación de Pando ha mejorado  aproximadamente 700 kilómetros de carreteras intermunicipales de integración interna y se continúa con esta política. Al respecto cabe decir que no se conocen los estudios  de impacto ambiental ya que se construyen carreteras anchas;  lo cual es necesario desboscar los laterales donde se derriban grandes cantidades de arboles maderables y castaños. Para tener una idea. La carretera de la troncal hacia soberanía de 35 kilómetros se derribó 50 castaños. Si hacemos un cálculo de todas las carreteras que se mejoraron o construyeron se han destruido aproximadamente 3.000 arboles de castaña que significa una pérdida de 3.000.000 (tres  millones de  bolivianos anuales) que en 50 años significa 150 millones de bolivianos. A su vez, por cada árbol de castaña derribado en la construcción de carreteras se derriban entre 30 y 50 árboles maderables existente en cada hectárea destruida.

Por otra parte, el Estado ha adjudicado el asfaltado del tramo de  la carretera  troncal de Puerto Rico hasta el Sena con una extensión de 80  kilómetros. También se ha anunciado el asfaltado de la carretera de Porvenir a  Puerto Rico con una longitud de 135 kilómetros. Ambas son tramos de la carretera troncal y  son necesarias y fundamentales, pero a la par no existe un programa de concientización y de prevención de los impactos que esto causara. Generalmente causa  mayor migración y compra de tierras a bajos costos a los campesinos del área de influencia; que por necesidad y por la falta de capacidad de capital de inversión se ven despojados de sus tierras y migran a la ciudad donde forman parte de las periferias marginadas. Los que vienen del interior vienen con ventajas comparativas con capital y muchas veces capital proveniente del narcotráfico y acaparan tierras y bienes.

En el tema de mejoramiento y apertura de carretera viabiliza los asentamientos e invasiones de colonos del interior que conforman comunidades y que tienen una visión agrícola destruyendo el bosque y la economía forestal. Los caminos son una prioridad pero hay que hacer los caminos necesarios y fundamentales de acorde a nuestra realidad. No se trata de  hacer caminos por doquier porque el acceso se convierte en  saqueo y destrucción de nuestro mayor patrimonio que es  nuestra biodiversidad.  Solo veamos como  ejemplo  la carretera de Cobija a Riberalta que tiene 20 años de apertura y que significó una inmensa perdida de bosques destinados a ganadería a lo largo de la carretera.

Una problemática poco debatida es el tema del transporte, a pesar que se construyen carreteras el campesino de igual forma tiene que cubrir elevados costos de pasajes y fletes a los dueños de movilidades privadas por lo que tienen una mínima utilidades de sus productos y a veces tienen perdidas.

Otro rubro en el cual hay un avance significativo es en la extensión de la energía eléctrica de Porvenir hasta Puerto rico con 135 kilómetros de extensión. Además de la ampliación de la cobertura en la Provincia Madre de Dios, desde las localidades de Las Piedras hasta Gonzalo Moreno, Miraflores y Portachuelo. El servicio solo llega a la población concentrada  y no así a la población dispersa por lo cual es necesario implementar un programa intensivo de paneles solares donde no llega la energía eléctrica. La electricidad  es una condición productiva siempre y cuando esté acompañada de programas de inversión de trasformación productivas de productos primarios lo cual no existe en la región.

En el tema de generación de energía ENDE continúa con el sistema de motores a Diesel y aun no se ha avanzado en el cambio de la matriz energética a gas y tampoco en energías alternativas como la construcción de pequeñas represas, generación por biomasa y energía solar.

El programa “Mi Agua” es el de mayor éxito y de mayor impacto porque realmente es una necesidad real aunque solo llega a la población concentrada y no así a la población dispersa. También hasta ahora no se han elaborado ni ejecutado sistemas de agua para riego para desarrollar parcelas productivas que es una necesidad urgente que ha quedado postergada.

La agenda productiva es la que ha quedado relegado por el Estado en sus diferentes niveles. Se ha dejado a la iniciativa privada que no  es una solución porque concentra la renta en pocas manos y utiliza mano de obra barata y que tampoco se ha animado a invertir en la región. Existen algunos proyectos inconclusos como la beneficiadora de castaña de la EBA en el Sena que hace más de 5 años se inició y no concluye. También la planta de transformación de frutas tropicales que se está equipada y construida en zofra cobija pero que está paralizada.

La Secretaría de Desarrollo Productivo de la Amazonía de la Gobernación de Pando es la quinta rueda del carro sin apoyo y sin voluntad política real de apoyar lo producción integral de las unidades productivas campesinas. La burocracia, la ausencia de equipos técnicos con capacidad de diseñar proyectos y programas que respondan a la realidad y a la vocación del departamento son factores que inciden en la ausencia de una política productiva. Toda la inversión productiva se destina a la contratación a destajo de 4 mil personas en el programa de empleo digno que se ocupa de limpieza de calles en la ciudad, senderos en el área rural y en la producción ineficiente de plantines.

Por otra parte, desde el propio Gobierno  Departamental se está incentivando la ganadería de corte directamente inyectando recursos a los municipios  comprando ganado para  las comunidades forzando cambiar el uso del suelo y la vocación que es forestal y agroforestal. Este incentivo productivo va en contrasentido y contra ruta con la realidad económica porque destruye los castañales que es el rubro por excelencia la base económica que ha sustentado por décadas a todo el norte amazónico. Apoyar a la ganadería significa mayor deforestación en nombre de una producción que es ajena a nuestra realidad. Si hay que apoyar un tipo de ganadería en la Amazonía es la cría de ganado lechero porque es rentable, es sostenible, aporta a la soberanía alimentaria y no ocupa mucho territorio.

Es necesario pues desarrollar las capacidades de transformación productivas de acuerdo al potencial de la biodiversidad amazónica, forestal maderable, forestal no maderable, piscicultura, turismo de aventura. Estamos hablando de la industria de la madera de forma sustentable sin destruir el bosque y reforestando lo que se extrae; de la castaña que es nuestro producto estrella; de la goma que está comprobado su viabilidad económica en Brasil; de la apicultura, de la artesanía, de la  industria farmacéutica de productos del bosque, de la cosmética y de la transformación de frutos tropicales.

El Brasil ya ha hecho todo lo que todavía no se ha hecho en materia productiva en la región amazónica. Por lo tanto de lo que se trata es hacer transferencia tecnológica y formación de recursos humanos. Se necesita 50 técnicos que conozcan la realidad amazónica para cambiar a esta región de acuerdo a nuestra realidad sociocultural,  socio ambiental y a nuestra vocación forestal; que juntamente con los saberes y la experiencia locales pueden realizar un desarrollo sustentable con equidad social preservando la naturaleza y nuestra biodiversidad.

Falta más  debate y más planificación participativa con metodologías  adecuadas y no meras reuniones donde están dirigentes que no han discutido lo suficiente con sus bases las necesidades productivas como ha sido la elaboración de la agenda 2025; que dicho sea de paso, no está respondiendo a resolver los problemas reales ni responde a la necesidades fundamentales de la región del norte amazónico.

Esta realidad no va cambiar mientras no cambie el flujo y reflujo de la gravitación política en las decisiones locales y nacionales. En lo nacional la región amazónica no tiene ninguna representación que defienda sus intereses y no tiene ninguna capacidad de incidir en las decisiones (no toca pito)  y en lo local todos los actores de la sociedad civil están subordinados a las decisiones de las autoridades que hay que obedecer, de lo contrario te ponen en la congeladora.

Print Friendly, PDF & Email