La nueva alianza de Evo Morales con el Banco Mundial

En diciembre de 2011, el nuevo representante residente del Banco Mundial (BM) en Bolivia Faris Hadad-Zervos y su predecesor Oscar Avalle presentaron al Presidente del Estado Plurinacional Evo Morales el documento de la nueva Alianza Estratégica de Bolivia con el BM para el período 2012-2015. “El Banco Mundial ha tenido una muy buena relación con el gobierno y tengo la voluntad de continuar siendo socios de primer orden en el camino de alcanzar un desarrollo incluyente con oportunidades para todos. La Alianza Estratégica va a ser una buena guía en esa dirección”, explicó Faris Hadad-Zervos. (1)

“El gobierno solicitó apoyo para fortalecer el trabajo en desarrollo rural, en particular en lo que es desarrollo comunitario y en alianzas rurales, y así, en función de ese y otros requerimientos, y en función de las capacidades del Banco Mundial se acordó la Alianza Estratégica por los próximos cuatro años”, informó Oscar Avalle luego de un encuentro con Morales el 21 de diciembre.

Según el BM, la nueva Alianza Estratégica 2012-2015 orientará la formulación de programas y proyectos de inversión que beneficiarán a más de tres millones de personas de manera directa e indirecta, y ayudará a que al menos un millón de agricultores incrementen sus ingresos y salgan de la pobreza extrema. Igualmente, se ha estimado que dos millones de habitantes de El Alto, La Paz y áreas rurales se beneficiarán con el mejoramiento de la carretera San Buenaventura-Ixiamas en el Norte Amazónico del departamento de La Paz y caminos en los departamentos de Oruro, Cochabamba, La Paz, Tarija y Santa Cruz.

La Estrategia también prevé contribuir al desarrollo humano con acciones en salud materno-infantil e infraestructura de agua y saneamiento para cerca de un millón de personas. Además, apoyará la agenda de descentralización y autonomía del Estado, así como el Sistema Nacional de Planificación.

La Estrategia ha sido formulada en concordancia con los objetivos expuestos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Estado Plurinacional de Bolivia, el cual da prioridad a la transformación de la agricultura, al mejoramiento de la infraestructura, al incremento de los servicios básicos, así como a la cobertura de la salud y la educación.

La Alianza Estratégica propone un programa de operaciones financieras y de conocimiento en cuatro áreas prioritarias:

Desarrollo Productivo Sostenible: Este pilar está orientado a apoyar las iniciativas de transformación agropecuaria para disminuir la pobreza en el área rural. La promoción de la sostenibilidad de los pequeños agricultores se verificará a través de un mejor acceso a los mercados, el suministro de tecnología de avanzada para la producción, mejoramiento  en infraestructura y el impulso de la productividad agrícola a través de la innovación.

Cambio Climático y Gestión de Riesgo de Desastres: El BM está apoyando la gestión de riesgo ante desastres naturales y la adaptación al cambio climático a partir de donaciones, créditos concesionales y asistencia técnica. Las acciones se enmarcan en los planes sectoriales de mitigación de los impactos de desastres naturales en agricultura, agua y salud, entre otros, así como planes de contingencia para sucesos tales como sequías, inundaciones e incendios.

Desarrollo Humano y Acceso a Servicios Básicos: La nueva estrategia contempla dedicar un esfuerzo de primer orden a mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. Particularmente,  apoyará a las instituciones nacionales en sus esfuerzos por reducir la mortalidad infantil y materna, la desnutrición crónica, incrementar la matriculación y reducir la deserción escolar a través de la ampliación de los servicios de educación y salud, así como la provisión de agua, electricidad y saneamiento básico.

Apoyo a la Eficiencia del Sector Público: En un nuevo y complejo contexto autonómico con mayores requerimientos de información estadística oportuna y confiable para el diseño de políticas en un marco descentralizado y de medición de resultados, el BM apoyará la realización de dos Censos Nacionales, uno de población y vivienda y otro agropecuario para el año 2012, además del mejoramiento de las Encuestas Continuas de Hogares.

Experiencias previas del BM en Bolivia

En mayo de 2006 el gobierno lanzó el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el cual busca aumentar la participación estatal en sectores estratégicos, canalizar recursos a sectores intensivos en mano de obra y al desarrollo de zonas geográficas específicas; introducir nuevos programas sociales mientras se amplían los ya existentes; garantizar una mayor apropiación nacional del proceso de desarrollo de Bolivia y la autosuficiencia en la producción de alimentos y energía; y emprender una profunda reforma social y política a través de la nueva Constitución.

Bolivia ha experimentado un periodo de profundos cambios desde que el gobierno del Presidente Morales llegó al poder en enero de 2006. El gobierno ha implementado una serie de políticas económicas y sociales para empoderar a los pueblos indígenas y reducir la pobreza y la desigualdad. Los resultados macroeconómicos han sido positivos, con recurrentes superávits fiscales y en cuenta corriente después de décadas, la disminución de la deuda pública y tasas de crecimiento anual que promediaron 4,5% durante los últimos siete años. Una nueva Constitución fue promulgada en febrero de 2009 y Morales fue posesionado para un segundo mandato en enero de 2010.

A pesar de los avances, el país enfrenta varios desafíos de desarrollo. Bolivia tiene uno de los más bajos niveles de PIB per cápita en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Si bien la pobreza moderada se ha reducido en los últimos años, aún afecta a casi el 60% de la población. La pobreza es aún mayor en las zonas rurales, aunque su mejora ha sido más rápida. La desigualdad de ingresos también ha disminuido, pero con un índice de Gini de 0,56 en 2007, Bolivia continúa siendo uno de los países más desiguales en ALC.

Los indicadores sociales han mejorado desde la década de 1990, pero todavía siguen muy por debajo de los niveles de los países vecinos. Y si bien disminuyeron bastante desde la re-elección del gobierno, las tensiones sociales y políticas podrían reaparecer, especialmente si el desarrollo económico se ralentiza. El reciente crecimiento económico es vulnerable a cambios en los precios internacionales de productos básicos y la inversión total es baja.

Desde 2004 el GBM ha implementado tres estrategias consecutivas de corto plazo en un contexto de alta incertidumbre que proporcionen la flexibilidad necesaria para responder a las cambiantes circunstancias y necesidades del país. La última Estrategia de Asistencia (CAS por sus siglas en inglés) para Bolivia abarcó el período fiscal 2004-2005, y fue seguida por dos Notas de Estrategia Interinas para los periodos fiscales 2007-2009 y 2010-2011.

Actualmente Bolivia cuenta con un programa diversificado de 13 proyectos de inversión por un total de US$ 445 millones, al que se suman nueve donaciones y una serie de actividades analíticas y de asistencia técnica.  La nueva Estrategia involucra un monto de US$ 530 millones, incluyendo la ejecución de la cartera de proyectos en curso que cuenta con US$ 353 millones que aún no han sido  desembolsados, más recursos frescos por al menos US$ 177 millones.  Del monto total cerca al 60% (US$ 308 millones) están orientados al desarrollo rural.

Un Informe de Término Final que evaluó el apoyo del Banco a Bolivia durante el período fiscal 2004-2011 ofrece lecciones importantes para el diseño e implementación de la nueva Estrategia: La fragmentación de intervenciones en operaciones pequeñas probablemente aumente los costos de transacción para el Gobierno y el Banco y limite su impacto.

Ocho proyectos de inversión por un monto promedio de $US18 millones fueron aprobados en el marco del primer ISN en muchas diferentes áreas. Si bien el programa crediticio había sido acordado con el Gobierno, la preparación simultánea de varios programas fue difícil de manejar. Se necesitaron varios meses luego de la aprobación para lograr que los proyectos estén listos para la ejecución y se hagan efectivos, a veces debido a la falta de acuerdos sobre aspectos y enfoques operativos. El segundo ISN fue, por tanto, más selectivo y sólo dos operaciones clave de inversión fueron aprobadas por un total de $US160 millones.

El GBM y el Gobierno han acordado la Alianza Estratégica con el País (CPS por sus siglas en inglés) para un periodo de cuatro años como un programa viable de mediano plazo para abordar los desafíos de desarrollo. Según el organismo, las condiciones para la implementación de un CPS están dadas —un nuevo marco constitucional, un entorno de política consolidado, una situación macroeconómica sólida, un buen diálogo entre el GBM y las autoridades y una mejor capacidad de ejecución—y el gobierno ha solicitado el apoyo del Banco a través de una estrategia de mediano plazo.

En vista de la mayor estabilidad institucional y económica de Bolivia y en respuesta a la solicitud del Gobierno, el GBM ha desarrollado el CPS en torno al PND. El CPS considera las lecciones aprendidas de las estrategias anteriores y está diseñado en torno a los principios de: (i) alineamiento con las prioridades del Gobierno, (ii) selectividad, y (iii) coordinación con los socios para el desarrollo. El CPS propone un programa de operaciones de crédito y de actividades de conocimiento en cuatro áreas de resultados prioritarias: (i) desarrollo productivo sostenible; (ii) cambio climático y gestión del riesgo de desastres; (iii) desarrollo humano y acceso a servicios básicos; y (iv) eficacia del sector público.

El apoyo a la producción e infraestructura rural será un foco importante del CPS. Se destinarán varias operaciones del Banco para ayudar a los productores rurales a mejorar, de manera sostenible, su producción e ingresos. También se abordarán las necesidades de infraestructura en beneficio de la producción y la integración económica nacional. (2)

Propuesta de Alianza Estratégica con el País del Grupo del Banco Mundial

El Programa de Gobierno actualizado para el período 2010-2015 plantea un fuerte enfoque en la transformación de la agricultura para reducir la pobreza rural y garantizar la seguridad alimentaria, y en la mejora de la infraestructura para fomentar el desarrollo. El CPS para cuatro años está diseñado en torno a tres principios: la alineación con las prioridades del Gobierno, la selectividad, y la coordinación con los socios para el desarrollo.

Alineación con las prioridades estratégicas del Gobierno: El CPS es consistente con las metas del Plan Nacional de Desarrollo y está alineado con los pilares Bolivia Productiva, Bolivia Democrática y Participativa y Bolivia Digna y las actividades previstas dentro del Programa de Gobierno 2010-2015.

Selectividad: El Gobierno y el GBM han identificado áreas en las que los limitados recursos disponibles de la AIF y la CFI y las operaciones de la OMGI para Bolivia pueden lograr resultados concretos. El GBM ha fortalecido su compromiso con Bolivia en los últimos años y la implementación de un CPS permitirá que el GBM refuerce esta asociación trasladándose hacia una perspectiva más de mediano plazo en las áreas en las que posee ventajas comparativas.

Coordinación con los socios para el desarrollo: El GBM continuará participando activamente en los mecanismos de coordinación de donantes y desarrollando trabajo operativo conjunto cuando resulte apropiado, en particular con socios bilaterales como Brasil, Dinamarca, Japón, Países Bajos, Suiza y el Reino Unido y con organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Sistema de las Naciones Unidas.

El CPS de cuatro años podría incluir una transición de financiamiento de la AIF a financiamiento del BIRF. Bolivia ha sido un país ―blend desde el año fiscal 2001. En 2006 su INB per cápita comenzó a elevarse decididamente por encima del límite operacional de la AIF. El Gobierno presentó una solicitud formal para acceder a préstamos del BIRF; esta solicitud será evaluada de manera oficial en el punto medio de ejecución del CPS. Hasta entonces, se ha acordado con el Gobierno un programa indicativo para los años fiscales 2012-2014 por DEGs 159,9 millones (equivalente a $US 257,2 millones) con financiamiento de la AIF16.

El CPS incorpora modalidades operativas más simples y flexibles para reducir obstáculos para la implementación y acelerar la ejecución. La Estrategia ofrece flexibilidad para ajustar el programa de financiamiento si la situación lo amerita, por ejemplo, para responder a choques tales como cambios repentinos en los precios de las materias primas o desastres naturales.

En línea con el enfoque del Banco, la CFI continuará apoyando a Bolivia con una estrategia centrada en proyectos liderados por el sector privado que sean viables y de alto impacto y que serán complementados con servicios de asesoramiento estratégico. Por el lado de la inversión, la CFI mantendrá su enfoque en clientes con modelos de negocio sostenibles que hayan demostrado un sólido desempeño en el pasado y que operen de manera eficiente dentro de los marcos regulatorios impuestos por la nueva Constitución de Bolivia.

Esto incluye principalmente proyectos en mercados financieros—banca para la pequeña y mediana empresa (PyME), microfinanzas y financiamiento para el comercio—en agroindustria y silvicultura, pero podría extenderse hacia otros sectores si se diera un entorno propicio. Como parte de sus servicios de asesoramiento, la CFI continuará su trabajo para mejorar el clima de negocios mediante la simplificación de trámites a nivel municipal y posiblemente a nivel nacional, y proveerá capacitación a las PyMEs a través de su pilar de asesoramiento empresarial.

La Estrategia propuesta también apoyará el desarrollo de un programa flexible de actividades analíticas y de asesoramiento (AAA) y servicios diseñados específicamente para atender las necesidades del Gobierno. Un conjunto indicativo de actividades no financieras se ha definido para el año fiscal 2012, pero se mantendrá abierto y flexible para los demás años con el fin de asegurar que el programa pueda responder a las necesidades que surjan durante la implementación del CPS.

Se proporcionará un paquete de actividades de generación de capacidades y conocimiento para preparar al país en su potencial transición hacia financiamiento del BIRF en áreas estratégicas tales como la gestión de la deuda pública. Para complementar este trabajo, los servicios de asesoría de la CFI podrían brindar asistencia técnica y generación de capacidades respecto del clima de negocios, el acceso al financiamiento y el fortalecimiento de la gestión local de regalías a través de programas estratégicos de inversión comunitaria. 

Área de Resultados en Desarrollo Productivo Sostenible

Uno de los principales desafíos para el desarrollo de Bolivia continúa siendo la generación de actividad económica dinámica para hacer frente a las altas tasas de pobreza del país. Como el WDR de 2008 indica, el sector agrícola es esencial para el crecimiento, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria. Sin embargo, los rendimientos de la agricultura en Bolivia son sustancialmente más bajos que en los países vecinos, en parte debido a una tecnología inferior, debilidad de las instituciones dedicadas a la innovación agrícola y las limitadas áreas de riego.

La generación de ingresos para los productores rurales, en particular para las mujeres, es a menudo reducida por el limitado acceso a la tierra, la insuficiente integración del mercado y el difícil acceso a los mercados de consumo. La inversión pública destinada al desarrollo rural es todavía insuficiente en comparación con las necesidades del sector.

A pesar del progreso logrado durante la última década, todavía existen enormes brechas de infraestructura, en particular en transporte e infraestructura productiva, en los niveles descentralizados y en las comunidades. La precariedad de las carreteras nacionales y rurales limita el acceso a los mercados y restringe el desarrollo productivo. Además de ser un país mediterráneo, las difíciles condiciones topográficas y geológicas de Bolivia hacen que el desarrollo de infraestructura sea costoso y desafiante. Los aeropuertos tienen instalaciones limitadas y carecen de equipos de seguridad básicos, impidiendo el desarrollo regional y de la actividad turística. Las comunidades rurales pobres carecen de infraestructura básica que, agravada por la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, restringe la prestación de servicios productivos como el riego.

El sector PyME intensivo en mano de obra requiere apoyo para su desarrollo, en particular en cuanto al acceso al financiamiento. Las PyME representan más del 90 por ciento del total de empresas en Bolivia y emplean a alrededor del 70 por ciento de la fuerza laboral. Sin embargo, su productividad es muy baja—en particular en las empresas dirigidas por mujeres—y se enfrentan a graves obstáculos para su desarrollo, incluido el limitado acceso al crédito productivo, una pesada carga regulatoria e impositiva y la insuficiente integración vertical y horizontal.

Estrategia del Gobierno

El Gobierno ha definido una estrategia de amplio alcance para la generación de mayores oportunidades productivas enmarcada en el pilar Bolivia Productiva del PND, con un fuerte énfasis en el desarrollo rural y el sector de las PyME. El plan propone la transformación agrícola para reducir la pobreza rural y garantizar la seguridad alimentaria mediante la mejora de la distribución y el acceso a la tierra, el incremento del acceso de los agricultores a los mercados y el suministro de mejor equipamiento productivo e infraestructura. Esta transformación contempla la mejora de los sistemas de innovación para impulsar la productividad agrícola y la sostenibilidad de los pequeños agricultores.

El Gobierno también destaca que el equipamiento para la producción y la infraestructura local son fundamentales para mejorar la productividad agrícola, requiriendo la coordinación y la participación de las autoridades sub-nacionales así como de las comunidades y las organizaciones de productores.

Uno de los objetivos fundamentales de Bolivia Productiva es el desarrollo de la infraestructura de transporte. El Gobierno considera que el país requiere de mejores conexiones de transporte para mejorar el desarrollo de las regiones fuera del eje troncal y de sectores productivos específicos, como la agricultura, la minería y el turismo.

El Gobierno se propone mejorar o construir varias carreteras para fortalecer la integración con los países vecinos y ofrecer mayores oportunidades de exportación a las regiones aisladas, como la región del norte de La Paz donde está promoviendo un complejo agroindustrial. También tiene la intención de construir o mejorar varios aeropuertos con el fin de promover la actividad económica. 

El Gobierno busca ofrecer un apoyo integral a los sectores intensivos en mano de obra, en particular a las PyME. Es así que puso en marcha el Banco de Desarrollo Productivo (banco de segundo piso) para proporcionar crédito con intereses bajos a los productores de sectores prioritarios con acceso limitado a otras fuentes financieras. También está construyendo un marco de desarrollo institucional para mejorar el acceso de los pequeños productores a los mercados locales y externos, prestarles asistencia técnica y capacitación, impulsar la conformación de cadenas productivas y eliminar otras restricciones para el crecimiento.

Áreas de apoyo del GBM

El GBM apoyará la mejora de la productividad agrícola sostenible. Continuará su apoyo al sector agrícola a través del Proyecto de Alianzas Rurales en ejecución y el Proyecto Alianzas Rurales II propuesto, que promueven el acceso a los mercados. Se prevé que el Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas, recientemente aprobado, contribuya a la disponibilidad de mejores tecnologías y otras innovaciones e impulse el crecimiento de la productividad, la seguridad alimentaria y el potencial de generación de ingresos de las familias bolivianas que dependen de la agricultura y la silvicultura.

El Proyecto de Tierras para el Desarrollo Agrícola continuará promoviendo el acceso a la tierra de los pequeños agricultores, con especial énfasis en las mujeres. El Proyecto de Inversión Rural Participativa II mejora la productividad a través de la prestación de asistencia técnica acompañada de inversiones en infraestructura local. La donación propuesta para el Desarrollo Territorial Integral e Impulsado por la Comunidad para Comunidades Remotas de la Amazonía promoverá una planificación del uso de suelos y producción que sea ambientalmente sostenible, trabajando específicamente con organizaciones de mujeres.

La CFI financiará iniciativas privadas agroindustriales y forestales sostenibles. En el sector de los agronegocios, la CFI prevé mantener su enfoque en clientes orientados a la exportación, capaces de agregar valor a materias primas producidas localmente, así como generar o preservar puestos de trabajo en las zonas rurales de manera sostenible.

También espera extender sus actividades agroindustriales hacia nuevas áreas como la silvicultura y comenzar a trabajar con nuevos socios, como cooperativas y grupos indígenas, en proyectos que sean económica y ambientalmente sostenibles, como es el caso de la operación con la Empresa Forestal SLV aprobado en 2011.

Adicionalmente, la CFI está apoyando un programa regional de Responsive Soy para mejorar la productividad de los cultivos y las ventas de los productores pequeños y medianos de soya, y promover la adopción de estándares ambientales y sociales para aumentar la superficie de la tierra manejada de manera sostenible.

El GBM seguirá promoviendo la integración económica del país a través de la provisión de infraestructura de transporte mediante el Proyecto de Caminos Nacionales e Infraestructura Aeroportuaria, el cual mejorará el tránsito durante todo el año en la carretera nacional San Buenaventura-Ixiamas y la seguridad y fiabilidad del Aeropuerto de Rurrenabaque.

La renovación del aeropuerto permitirá la expansión económica, facilitando el acceso del turismo de altos ingresos y el ecoturismo. La CFI estará atenta a las oportunidades de participación en el sector privado en proyectos de infraestructura dentro de un marco normativo propicio. Esto incluye potenciales oportunidades de asociación público-privada (APP) para las operaciones tanto por el lado de la inversión como por el de la estructuración, si es que hubiese una demanda de los sectores público y privado para ese tipo de apoyo.

Durante el periodo del CPS, la mejora en el acceso a la infraestructura productiva en las zonas rurales será una prioridad. El Banco está reforzando el acceso a infraestructura y servicios básicos sostenibles a través del Proyecto Inversiones Comunitarias en Áreas Rurales, recientemente aprobado, dentro del cual comunidades rurales empoderadas identificarán, prepararán, implementarán y mantendrán pequeños subproyectos de desarrollo que respondan a sus necesidades prioritarias.

El Proyecto de Inversión Rural Participativa II está ampliando los acuerdos institucionales entre el gobierno nacional, departamentales y municipales y la sociedad civil para la gestión sostenible de la inversión pública sub-nacional en sectores productivos seleccionados. Asimismo, el Proyecto de Desarrollo Local Sostenible del Lago Titicaca apoya la dotación de infraestructura turística.

El GBM fomentará una mayor actividad del sector privado, especialmente entre las PyME generadoras de empleo. La CFI está lista para ampliar la gama de servicios de asesoramiento que presta a sus clientes en Bolivia, tales como la continuación de la implementación de su programa de formación Business Edge para PyME y la simplificación de licencias/permisos comerciales en el nivel sub-nacional.

Si se diera la oportunidad, la CFI podría brindar asistencia técnica, así como apoyo a la inversión, en la minería y otras actividades de las industrias extractivas. Aspectos ambientales y sociales podrían constituirse en áreas principales de apoyo, así como también la administración de los ingresos por regalías e impuestos.

Para promover el acceso al crédito, la CFI prevé continuar centrándose en las oportunidades de financiamiento a las PyME y gestión de riesgos con los bancos, y en el fomento de una mayor innovación en el sector de las microfinanzas en Bolivia. El Banco se encuentra brindando asesoramiento sobre el acceso al financiamiento de las PyME a través del Programa de Evaluación del Sector Financiero (PESF), preparado conjuntamente con el FMI, y la Revisión del Sector Financiero. El Banco continúa abierto a la posibilidad de incluir futuras actividades orientadas a la promoción y desarrollo de las PyME.

Recientemente, el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) ha recibido solicitudes preliminares de inversionistas y se procederá una vez que se desarrolle un caso sólido y se considere que los esfuerzos sean complementarios a la participación del GBM en general. En la actualidad, el OMGI no tiene contratos de garantía pendientes en Bolivia. El último contrato en Bolivia cubrió una inversión de capital del Banco de Crédito del Perú en su filial en Bolivia; el mismo expiró en el año fiscal 2010 a la finalización del contrato.

El OMGI ha recibido consultas preliminares de inversionistas con intereses en los sectores financiero, de infraestructura y de petróleo y gas en Bolivia. Estas consultas se encuentran todavía en una fase muy temprana y los mecanismos de financiamiento todavía no se han puesto en marcha. Después de años de poca actividad y muchos cambios institucionales en el país, existe la necesidad de difundir y explicar cómo el OMGI podría apoyar a Bolivia.

Área de Resultados en Cambio Climático y Gestión de Riesgo de Desastres

Mejorar la capacidad de gestión del riesgo de desastres y promover la adaptación al cambio climático son retos fundamentales para Bolivia. El país es altamente vulnerable a los desastres naturales y fenómenos del cambio climático tales como inundaciones, sequías y retroceso de los glaciares, que a su vez afectan el suministro y el manejo del agua, los sistemas de riego, la generación de energía hidroeléctrica y la infraestructura de transporte.

Los impactos en el desarrollo productivo sostenible, así como en las condiciones de vida de las poblaciones pobres de las zonas rurales y urbanas, pueden ser considerables, como han demostrado los fenómenos meteorológicos de La Niña y El Niño. La mejora en el manejo sostenible de la tierra y de los recursos hídricos, así como la reducción de la contaminación, deberían complementar los esfuerzos de adaptación al cambio climático para asegurar impactos a largo plazo.

Estrategia del Gobierno

El Gobierno ha adoptado un papel activo para hacer frente a los riesgos inherentes de la vulnerabilidad de Bolivia ante los desastres naturales y el cambio climático. Se tienen en marcha planes sectoriales de gestión de riesgos en agricultura, agua y salud, entre otros, así como planes de contingencia para sucesos tales como sequías, inundaciones e incendios.

El Gobierno está trabajando en un Programa Nacional de Gestión de Riesgos que identifique estrategias y acciones para mitigar los impactos y responder a los desastres naturales. Los programas sectoriales en el marco del Mecanismo Nacional de Adaptación al Cambio Climático promueven acciones para la adaptación al cambio climático y desarrollan capacidades para mitigar los riesgos asociados al cambio climático. Se ha identificado al manejo de cuencas como una forma de introducir un enfoque multisectorial de cambio climático a nivel local y regional.

Áreas de Apoyo del GBM

El Banco está apoyando la gestión de desastres naturales y del cambio climático con un conjunto de proyectos de inversión, donaciones y AAA. Durante el período del CPS, el Proyecto de Recuperación de Emergencias y Gestión de Desastres en ejecución continuará rehabilitando el acceso a la infraestructura básica dañada por los fenómenos El Niño y La Niña, y fortaleciendo la capacidad de respuesta del Gobierno ante los desastres naturales.

El Banco continuará apoyando los esfuerzos de adaptación al cambio climático de Bolivia en sectores prioritarios a través de mecanismos como las dos fases del Programa Piloto sobre la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático (PPCR por sus siglas en inglés), que se espera que jueguen un papel estratégico en la integración de la adaptación al cambio climático en los diferentes niveles de gobierno, principalmente en el sector de agua y la gestión del riesgo de desastres.

El programa incorporará la perspectiva de género y enfatizará la recopilación de datos desagregados por género. Se prevé que la donación sobre el Retroceso Acelerado de los Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA por sus siglas en inglés) en ejecución, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) y otros donantes, proporcione insumos importantes al PPCR.

Actualmente el Banco se encuentra implementando la asistencia técnica para el Fortalecimiento de la Gestión e Instituciones Ambientales para generar conocimiento en las áreas de contaminación minera en cuencas hidrográficas, manejo de residuos sólidos y salud ambiental. La Reducción del Riesgo para la Conservación de la Biodiversidad utilizando la Gestión Adaptativa del Fuego, financiada por la Feria del Desarrollo (2009), tiene como objetivo reducir los incendios forestales en un contexto de cambio climático.

El Programa Piloto de Resilencia Climática (PPCR) en Bolivia

El PPCR lleva adelante pilotos sobre maneras de integrar los riesgos y la capacidad de adaptación al clima en la planificación del desarrollo. Financiado y administrado por el Climate Investment Fund, es operado conjuntamente por el Banco y el BID y tiene dos fases.

La Fase I tiene como objetivo fortalecer los sistemas de información sobre el clima, tranversalizar la capacidad de adaptación al cambio climático en la gestión del sector público y elaborar un programa de inversiones que incorpore la adaptación al cambio climático en la Fase II.

La Fase II abordará el cambio climático a través de un enfoque participativo e integrado de gestión de cuencas e incluirá dos proyectos de inversión: (i) la resistencia climática del abastecimiento urbano de agua en La Paz y El Alto, y (ii) la adaptación al cambio climático en la Cuenca del Río Grande. Se brindará asistencia técnica para continuar fortaleciendo la capacidad del Gobierno para procurar un desarrollo que incorpore la adaptación al cambio climático y para trasladar las lecciones del PPCR a otras inversiones, principalmente a través de la mejora de los sistemas de planificación e inversión nacionales.

Notas:

1. Faris Hadad-Zervos es de origen mexicano y griego libanes. Es economista de profesión, se unió al BM en 2001 ejerciendo cargos como Representante en países en el Medio Oriente. Se dice que es uno de los altos funcionarios del organismo multilateral que más ha aportado con producción bibliográfica y de artículos sobre el impacto de la guerra en la economía palestina.

2. La Corporación Financiera Internacional (CFI) se centrará en clientes orientados a la exportación y en el fomento de una mayor actividad del sector privado, especialmente en pequeñas y medianas empresas (PyME) generadoras de empleo. El CPS prevé apoyo adicional para restaurar el acceso a la infraestructura básica dañada por desastres naturales, así como asistencia para ayudar al país a adaptarse al cambio climático e integrar la resilencia al cambio climático en las políticas públicas.

La mejora en el acceso y la calidad de los servicios sociales y básicos jugará un rol fundamental en el logro de objetivos, al igual que las acciones para fortalecer el sector público. La cartera del Banco ayudará a mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de salud y educación, incluida la salud materno-infantil, y programas de empleo para jóvenes de bajos ingresos. También tendrá como prioridad la expansión en el acceso a los servicios de electricidad, agua y saneamiento básico.

El Banco incorporará acciones dirigidas a fortalecer el sector público en todas las actividades y procurará apoyar el proceso de descentralización. También contribuirá a mejorar la disponibilidad y calidad de datos para la toma de decisiones con asistencia adicional. La cartera del GBM incorporará de manera transversal los temas de género y gobernabilidad y lucha contra la corrupción.

Fuente: ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARA EL PERIODO AF2012-2015; Informe N. 65108-BO; ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO, BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO, CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL Y ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES; 1 de noviembre de 2011.

Print Friendly, PDF & Email
Fobomade

nohelygn@hotmail.com

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *